El Enfoque Comunicativo Interactivo (The Interactive Communicative Approach (ICA) PART II
El Enfoque
Comunicativo Interactivo
The Interactive Communicative Approach (ICA)
PhD Luis Castro
Gavelán
Complutense University - Spain
(SECOND
PART pages 47-110)
The Interactive Communicative Approach (ICA) is a didactic proposal for the teaching of second languages to adults. Is based on the idea that a language is learned by speaking within an environment of dynamic interaction that requires both the student and the teacher to become fully involved in the teaching-learning process. During this cooperative work (50% of the work coming from each of the actors in the classroom), the student must demonstrate a keen interest while the teacher must emphasize the different humanistic approaches (the affective, the communicative, and most importantly, the cognitive) within a specific social and cultural context.
The objective of the ECI is to develop a cognitive process that stimulates the strategic capacities of the student and promotes a significant learning experience. We should also focus the teaching-learning process of the Spanish language under the fundamental theories of communicative teaching. It is also imperative that we contemplate the development of abilities and skills required to arrive at a facility in communicative interaction, considerate of an eclectic and discursive grammar which is subordinate to pragmatic communication. Additionally, the mother language of the student should be used in just measure and the value of motivation and empathy in the classroom should never be overlooked.
This proposal rests in the results achieved across more than fourteen years teaching the Spanish language to US diplomats in the United States. This work continually favors productive and competent communication, verbal interaction, negotiation of meaning, and an intimate knowledge of the learner needed to establish a connection throughout this affective and empathic endeavor.
RESUMEN:
El
Enfoque Comunicativo Interactivo
(ECI), es una propuesta para la enseñanza de segundas lenguas a personas
adultas. Está basado en la idea de que un idioma se aprende hablando dentro de
una dinámica interactiva en la que el profesor y el estudiante deben implicarse
de lleno en un proceso de enseñanza-aprendizaje cooperativo (50 por ciento para
cada uno de los actores dentro del aula), el alumno ha de mostrar un interés
particular, mientras que el profesor debe hacer hincapié en los diferentes
aspectos humanos, sobre todo el cognitivo, el afectivo y el comunicativo dentro
de un determinado contexto social y cultural.
El
objetivo del ECI es desarrollar un proceso cognitivo para estimular las capacidades
estratégicas del discente y promover un aprendizaje significativo. Es
importante focalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma español
bajo los fundamentos teóricos de la enseñanza comunicativa y contemplar el
desarrollo de las habilidades y destrezas en aras de una interacción
comunicativa, considerar una gramática ecléctica, discursiva y subordinada a la
comunicación pragmática; utilizar en su justa medida la lengua materna del
estudiante, y valorar el mérito de la motivación y la empatía.
Esta
propuesta radica en los resultados logrados a través de más de catorce años enseñando
el idioma español a diplomáticos norteamericanos en los Estados Unidos,mediante
un trabajo cooperativo que favorece la producción y la competencia
comunicativa, la interacción oral, la negociación del significado y saber
conectarse con el discente en medio de un trabajo afectivo y empático.
PALABRAS CLAVE:
Enfoque
Comunicativo Interactivo,enseñanza de segundas lenguas, aprendizaje
significativo, enseñanza comunicativa, empatía y motivación, enfoque
comunicativo, enseñanza del español en Estados Unidos.
KEY WORDS:
Interactive Communicative Approach, second language
teaching, significant
learning experience, communicative teaching, empathy and motivation,
communicative approach, teaching Spanish in the United States.
PARTE 2
9. La importancia de la empatía y la
motivación
Desde la perspectiva del ECI el
grado de afectividad que se forja entre los protagonistas de un proceso de
enseñanza-aprendizaje es esencial. Por supuesto que la perspectiva cognitiva es
relevante e interesa. A la par también son importantes los conocimientos,
habilidades y destrezas del estudiante, así como su nivel de comprensión. Y
adicionalmente, postulamos la efectividad de los factores extralingüísticos como
elementos que engloban sentimientos y sensaciones que permiten una mayor
predisposición entre los aprendientes y su profesor. A ello se refiere Escandell (2005:8), al señalar que
en la enseñanza de las lenguas extranjeras los enfoques
didácticos actuales enfatizan de manera unánime la necesidad de tomar en
consideración los factores extralingüísticos. A esta presencia han contribuido
especialmente los modelos que se centran en los aspectos sociales e
interaccionales del uso lingüístico.
En
una misma línea, Jane Arnold (2006:1) no duda de ese
vínculo entre lo cognitivo y lo afectivo y sostiene que, para conseguir los
objetivos en el aprendizaje de una lengua, hay que tomar en cuenta “lo que sucede dentro de y entre las personas en el aula. Es
decir, menos de las cosas y más de las personas”.
La
apreciación de Arnold se refleja en la encuesta realizada a 46 estudiantes
adultos empleados del gobierno de los Estados Unidos que aprendieron diversos
idiomas con fines laborales. Ellos consideran la influencia afectiva. La
aptitud, la experiencia en el aprendizaje de idiomas, la inteligencia y la
actitud, son algunos de esos factores considerados importantes; pero, sobre
todo, los estudiantes se decantaron por la empatía y la motivación como adalides
de la dimensión emocional que, sin oponerse al aspecto cognitivo, apoyan e
impulsan los objetivos de un estudiante de idiomas. (el
66% de los estudiantes valoró la motivación. Un 18% apreció la empatía).
Los
estudiantes con títulos académicos como magísteres y doctores, muchos de ellos
con experiencias en el aprendizaje de otros idiomas son partidarios de la
pedagogía comunicativa, lo que les lleva a reconocer la valía de una amplia
gama de factores que contribuyen y motivan una relación empática que siempre
debe existir entre los protagonistas de una clase comunicativa. Así, en todo
trabajo cooperativo se requiere de la coexistencia armónica y la simpatía
simétrica de los protagonistas de una clase de idiomas. Cuando los estudiantes
y su profesor adoptan comportamientos que ayudan a la estrategia de la enseñanza
y ponen sus habilidades y destrezas a favor de un mismo objetivo, nace una
empatía que se torna fundamental para construir puentes. La empatía nos permite
dialogar y participar, así como saber escuchar en su justa medida. La empatía
nos direcciona al acto recíproco.
Muchos
investigadores sostienen que gracias a los aspectos afectivos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje se han coadyuvado importantes avances en una clase de
idiomas. Taylor, Catford, Guiora y Lane (1971:47),
especialistas en el campo de los factores extralingüísticos, consideran que la
empatía
sensibiliza a los sujetos para intervenir en el momento
justo en situaciones de comunicación interpersonales y los predispone a
identificarse con los demás. A mayor empatía hay más posibilidades de tener
éxito con la L2.
Estos mismos psicolingüistas dicen
que en la medida que las personas sean más sensibles a los sentimientos y
comportamientos de otra persona “aumentan las posibilidades para que perciban y
reconozcan las sutilezas y aspectos únicos de la segunda lengua, y los personifiquen
durante un acto de habla”. Una opinión similar la muestra Krashen
(1981:23) al sostener que “la empatía alienta la capacidad de
ponerse en los zapatos de la otra persona, ya que la persona empática puede
identificarse más fácilmente con los hablantes de una lengua meta”.
La
mayoría de las definiciones de empatía tienen que ver con el estado afectivo de
las personas involucradas dentro del salón de clases, tal como fue corroborado
en la encuesta que promovimos. Luego de realizar el escrutinio dialogamos
personalmente con tres de los alumnos que marcaron la empatía como el factor
extralingüístico más importante. Ellos dieron sus apreciaciones. Por ejemplo,
André, un americano de padres brasileños manifestó que “la empatía dentro del salón de clases estimula la
interacción personal, me hace menos ansioso y puedo tener mayor concentración
para aprender”.
Matthew, otro estudiante que trabaja para el departamento de Comercio de EE.UU.
expresó lo siguiente: “Nos sentimos más a gusto, sentimos más confianza y podemos
desenvolvernos con mayor naturalidad porque sabemos que nuestro profesor nos
entiende”, Y un aprendiente de francés, perteneciente al departamento de Agricultura,
dijo que su “profesor le transmite confianza y seguridad, permitiéndole
identificarse plenamente con el proceso de aprendizaje”.
En
una clase de idiomas se debe involucrar a los estudiantes desde el primer día,
hacerlos sentir cómodos, que sepan que tienen en el profesor a un amigo que
está dispuesto a dar todo de sí para el éxito de la misión. Si explicamos a los
alumnos los objetivos y expectativas de una manera amical, ellos van a sentir
una mezcla de confianza y de ilusión que redundará en el fortalecimiento de sus
propias aspiraciones.
Los estudiantes adultos que tienen
intereses laborales están predispuestos a dar el esfuerzo si se les menciona
las estrategias y bondades de un trabajo cooperativo, estamos seguros que
asumirán el compromiso. Arnold y Brown (2000:3),
siguiendo a Chamot (1995:4), manifiestan que el
trabajo cooperativo en una clase de idiomas contribuye a desarrollar la
inteligencia interpersonal de la que también hace eco Gardner cuando afirma que
“tiene por característica promover la habilidad de comprender
y responder a los demás con eficacia”.
Siendo
empáticos creamos las condiciones para que los estudiantes se involucren en los
nuevos conocimientos, superen los obstáculos de la interculturalidad y lleven
adelante una competencia comunicativa efectiva. Guiora,
Lane y Bosworth (1967:4) [1] plantean la hipótesis de que la empatía
contribuye al dominio de una buena pronunciación de una 2a lengua,
al señalar que “La capacidad empática es la
hipótesis de ser un factor de autenticidad de la pronunciación”. Según Richard y Rodgers
(1986:83), la enseñanza comunicativa busca un enfoque de la enseñanza más
humanística. Es decir, otorga importancia al tema afectivo, nos “ponemos en la piel de la otra persona”, como asevera Arnold (2006:18). La
lingüista promueve la identificación con la otra persona y dice que “conforme los profesores van tomando mayor contacto con sus
propios sentimientos, estarán más capacitados para ser modelos de
comportamiento empático para sus alumnos y para llevarlos hacia una mayor
empatía intercultural”. De acuerdo con todo ello, podemos señalar algunas recomendaciones para estimular la empatía:
▪ Al mismo tiempo que se promueve la
enseñanza de aspectos cognitivos y lingüísticos, también se deben hacer
actividades de carácter personal para conocerse mejor. Por ejemplo, en una
clase A-1 donde se enseña todo lo relacionado a la familia, se puede pedir al
estudiante que lleve fotos de sus parientes. Así el aprendiente tendrá un
aprendizaje más significativo, aprenderá más rápido quién es un tío, primo,
abuelo, etc. También podemos utilizar esos gráficos para enseñar las
descripciones físicas y de la personalidad de los individuos.
▪ Aprender desde el primer día el
nombre de los estudiantes. Mucho mejor si podemos memorizar los nombres de sus
padres, hermanos, e incluso de las mascotas, etc. Conocer el entorno familiar y
amical ayuda como tema de conversación y lo que es mejor, hace que el
estudiante sienta que su profesor está interesado en su vida personal y
familiar.
▪ Dependiendo de la personalidad y
comportamiento del estudiante se pueden matizar los materiales y recursos
pedagógicos de acuerdo a su estilo de aprendizaje, con contenido innovador, con
temas preferidos. Así hacemos una clase amena, divertida, promovemos la
interacción y evitamos la ansiedad y la apatía.
▪ En todo momento el estudiante debe
entender quién es la autoridad en el salón de clases y a partir de ese sentimiento
positivo llamado respeto, se puede construir una empatía donde el profesor es
amigo, consejero, sinónimo de confianza.
▪ El esfuerzo, sus ganas de aprender
y las respuestas acertadas deben ser premiadas con un “perfecto”, “eso es”,
“muy bien”, “correcto”, al igual que hacer gestos de aprobación. En una clase “fase
toface” de cinco horas diarias se dan ciertos intervalos para el descanso y
aprovechando una buena respuesta del estudiante hemos promovido ciertas frases
que arrancan una sonrisa en los aprendientes. Por ejemplo, después de una
acertada participación les decimos: You
are a winner, you have five minutes of relax. Y el estudiante un tanto sonriente sabe que estamos reconociendo su esfuerzo.
▪ El profesor favorece un ambiente
empático si muestra interés por conocer la cultura y sociedad de sus
estudiantes. En el caso de los adultos americanos, ellos han mostrado
receptividad y complacencia cuando iniciamos una conversación sobre la
historia, geografía; costumbres o lugares turísticos de sus ciudades de origen.
▪ Promover siempre una clase
dinámica, de mucha comunicación y tomando en cuenta que toda actividad empática
es un acto recíproco que coadyuva un aula positivo.
▪ Evitar críticas a sus errores y
por el contrario convencerlos que las equivocaciones forman parte del proceso
de aprendizaje, que el profesor es un guía y que también aprende de todo lo que
ocurre dentro del salón de clases. De esta forman se construyen puentes que
evitan actos de desconfianza y de inseguridad.
▪ Los estudiantes siempre estarán
pendientes de la actitud, personalidad y profesionalismo del docente. Por
tanto, el instructor debe convertirse en un ejemplo constante, mostrar un
comportamiento positivo, adecuado y comprensivo.
▪ Si la clase es grupal, el profesor
debe tratar de identificar los valores y diferencias de cada uno de ellos para
actuar con mayor criterio. Así estaremos seguros de promover una clase
empática, generar compatibilidad y aumentar las posibilidades de identificar el
comportamiento comunicativo de los estudiantes.
▪ Muchos especialistas sostienen que
la gratitud está relacionada con la empatía. Por lo tanto, se debe fomentar la
cultura de la gratitud y el reconocimiento en el salón de clases. Una frase de
aliento puede estimular la capacidad de acción del aprendiente.
▪ Hay que estar predispuestos a
escucharlos. Promover un ambiente de confiabilidad y dar al estudiante tiempo y
espacio para conocer sus dudas e interrogantes.
Si
bien es cierto que quienes participaron de la encuesta destacaron la
importancia de la empatía, los
estudiantes tuvieron un especial interés y valoraron de manera superlativa la
motivación de los protagonistas dentro del salón de clases.
Al
ser entrevistados para conocer los detalles de su decisión, calificaron la
motivación como un conjunto de elementos integradores y emocionales que
potencian un comportamiento consciente. La motivación cambia el estado de
ánimo, impulsa una actitud positiva en
la persona y estimula su comportamiento para hacer las cosas con mayor
entusiasmo, con mayor actitud. Cualquier estrategia o técnica, por más
innovadora y revolucionaria que se precie, puede fracasar si el estudiante de
idiomas no tiene la motivación necesaria. Incluso los materiales pedagógicos
atractivos y amenos carecerán de todo sentido si el aprendiente no está
incentivado.
Los
estudiantes encuestados aseguran que sus colegas inteligentes y con experiencia
en el aprendizaje de idiomas pueden fracasar si no evidencian esa emoción de
sentirse motivados. “Estuve en un grupo
de cuatro personas que debíamos viajar a Japón. Los cuatro teníamos experiencia
con otros idiomas y siempre nos sentimos con alguna capacidad especial para
aprender lenguas. Pero uno de ellos frustró su proceso porque iba a Japón
contra su voluntad. Su esposa no quería ir a ese país, al igual que su hijo
adolescente. Pidió cancelar su misión pero nuestro jefe desatendió ese deseo.
Intentó aprender el japonés pero lo logró medianamente. El factor anímico
repercutió en su fracaso a pesar de tener un buen profesor”, reveló un
estudiante, al que llamaremos Tom. Dos personas de ese grupo tuvieron otro
resultado. Ellos pidieron de manera especial trabajar en la embajada
estadounidense en Japón, mostrando una motivación extrínseca que no solo les
permitió aprobar el curso, sino que también consiguieron un nivel 3 (B-2 del
MCER) de acuerdo al FSI, Foreign Service
Institute, del Departamento de Estado. El período de aprendizaje al que se
sometieron tuvo un punto de quiebre en su intención de obtener una plaza
laboral y las mejoras económicas.
Cuando
los estudiantes tienen una motivación especial se involucran en un proceso al
que William y Burden (1999:128) denominan un período
de activación cognitiva y emocional que
produce
una decisión consciente de actuar y que promueve un período de esfuerzo
intelectual y/o físico sostenido con el objetivo de obtener una meta o metas
establecidas con antelación.
En
una misma línea, Gardner (1985: 10) hace mención de
cómo se funda la motivación, bajo el deseo de conseguir el objetivo y el
esfuerzo por hacerlo realidad, indicando que
la
motivación se basa en cuatro aspectos: un objetivo, un comportamiento
caracterizado por el esfuerzo, el deseo de alcanzar el objetivo y las actitudes
favorables con respecto a cumplir la actividad.
Un
estudiante motivado se esfuerza, pone de relieve todas sus actitudes y
habilidades, utiliza con eficacia sus estrategias de aprendizaje y potencia sus
mecanismos mentales. Tiene una intencionalidad hacia el nuevo código
lingüístico y asume el duro desafío, porque como dice Dornyei (2005:68),
siguiendo Marion Williams (1994),
el
aprendizaje de una lengua extranjera implica mucho más que aprender habilidades
o sistema de reglas, o una gramática; implica la adopción de nuevos
comportamientos sociales y culturales y formas de ser, y por lo tanto tiene un
impacto significativo en la naturaleza social del estudiante.
Cuando
hay motivación, ni siquiera la edad es un factor que impide lograr las metas.
Así también lo corroboran los aprendientes encuestados, a los que también
reconocemos su cuota de sacrificio y
compromiso. Coincidimos con quienes sostienen que ante el estudio explícito de
una lengua, que implica los conocimientos gramaticales y léxicos, es importante
un impulso afectivo.
Por
ello, aplaudimos el profundo cambio que se dio a partir de los años setenta y se
empezó a humanizar la enseñanza de idiomas. Se dejó de lado aquellos procesos
rígidos en que los estudiantes aprendían traduciendo textos o memorizando
frases y oraciones. Con la aparición y desarrollo de la psicología humanística hubo
un interés por el papel de los factores afectivos como buenos compañeros de las
técnicas o estrategias pedagógicas dentro del aula de idiomas. Para Arnold (1998:235), “la enseñanza humanística de idiomas no se
propone reemplazar la enseñanza de la segunda lengua por otras actividades,
sino aumentar la eficacia de la enseñanza de idiomas que tiene lugar en el
aula, donde formación e información pueden coexistir”.
El
trabajo de los adultos siempre va a estar lleno de retos, van a surgir ciertas
sombras y dificultades en el contexto de un proceso de aprendizaje formal,
porque, como dice Figueras (2004:63), citado por Alcaraz (2007:208), “aprender a hablar es algo natural y
accesible a todo ser humano. Sin embargo, aprender a hablar una lengua
extranjera es algo difícil, especialmente para los adultos que inician un
aprendizaje fuera del contexto en el que se usa”.
La
evolución de las estrategias pedagógicas en la enseñanza de idiomas alcanzaron
su nivel más alto con la aparición de los enfoques comunicativos que le
otorgaron un plus especial a los factores extralingüísticos, a los estímulos y
aspectos afectivos que ayudan para que el estudiante se involucre mejor en los procesos
cognitivos y pueda comunicarse en la lengua objetivo. Al respecto, Richards y
Rodgers (1986:83) comentan que la enseñanza comunicativa de idiomas fue un
aporte para quienes buscaban un enfoque de la enseñanza más humanístico, que
tuviera prioridad en el proceso de interacción comunicativa.
Y
dentro de esos elementos afectivos tienen un papel estelar la motivación, la
empatía y la aptitud del estudiante, como corroboramos con los resultados de la
encuesta[2].
Ahora bien, es claro que no todos los estudiantes tienen las mismas capacidades
para hacer las mismas cosas, no todos los estudiantes dependen de un mismo
estilo de aprendizaje y no todos los estudiantes tienen la capacidad de superar
por igual la instrucción lingüística. Pero estamos seguros que los estudiantes
que tienen una influencia afectiva pueden experimentar un aprendizaje mucho más
significativo y responder de manera eficaz. Hilgard
(1963:267) afirma que existen reacciones emocionales en el estudiante
cuando recibe actividades cognitivas en medio de elementos afectivos y Gross (1992:139)
asume esta idea, al señalar que
se
puede estimular y fortalecer el aprendizaje activando una mayor capacidad de
cerebro. Podemos acelerar y enriquecer nuestro aprendizaje utilizando los
sentidos, las emociones y la imaginación.
Un
estudiante motivado vigoriza su conducta y sabe lo que tiene que hacer y todo
lo que puede dar. Podemos tener aprendientes inteligentes, con experiencia y
actitud para aprender idiomas; recursos pedagógicos innovadores y dinámicos,
pero si los estudiantes no están motivados pueden tener inconvenientes para
conseguir los objetivos y complicar el trabajo de su profesor. Así como el
docente debe preparar sus materiales para trabajar en el aula, también debe prepararse mentalmente para
fomentar las condiciones adecuadas en caso el estudiante llegue desmotivado.
Los profesores deben entender que muchas veces el estudiante lleva al aula
ciertas cargas familiares, laborales y conductas psicológicas que le impiden
aprovechar el input de la lengua meta. Por eso el profesor debe estar listo
para crear un entorno asequible.
Potenciar la empatía,
las observaciones directas, los diálogos personalizados y otros instrumentos de
apoyo pueden mejorar la actitud del estudiante y hacerlo reaccionar al ambiente
que propicia su instructor. Dulay, Burt y Krashen (1982:4)
comentan que, cuando “un
estudiante está expuesto a un nuevo idioma, los primeros obstáculos internos se
plantean por el estado emocional del individuo y las motivaciones”.
Los
docentes sabemos cuando los estudiantes no tienen deseos de aprender y muestran
cierta indiferencia a la actividad cognitiva. Entonces cualquier estrategia pedagógica
resultará innecesaria si no se usan las variables afectivas. Por más capacidad
biológica que tenga un estudiante para adquirir una segunda lengua es difícil
que consiga los resultados adecuados. Pero sí creemos que puede reaccionar si
promovemos en él un aprendizaje empático y motivador.
El ECI, por ejemplo,
relaciona la lingüística cognitiva con los factores extralingüísticos. Así Tudor (2001: 145) sostiene que “el éxito de una
metodología no está en sí misma, sino en si es capaz de conectarse con los
estudiantes, de manera que participen activamente en el proceso de aprendizaje”.
A su vez, la aparición de la corriente cognitivista cuyos postulados influyeron
en el ECI, relacionan los procesos mentales implicados en el conocimiento y le
dan importancia a los factores afectivos. Esto permite considerar el lenguaje
como un fenómeno vivo, tal como explica López García
(2004:77) en línea cognitivista, al decir que
recobran
mayor importancia los factores psicológicos que influyen en el proceso de
aprendizaje, por ejemplo, las variables cognitivas (inteligencia general,
aptitudes lingüísticas, estrategias de aprendizaje, experiencia lingüística
previa); las variables afectivas (motivación lingüística, confianza en la
lengua, atributos personales, estilos de aprendizaje); las variables externas
(edad, factores socioculturales).
Considerando
las variables externas, un estudiante motivado puede superar obstáculos y
aumentar su capacidad de competencia. Puede también conseguir logros difíciles,
aumentar su autoestima, potenciar sus esfuerzos y estar dispuesto a lograr la
meta. Incluso puede dejar de lado el aburrimiento y la fatiga, y mostrarse
mucho más positivo.
Si
bien es cierto que nuestra preocupación es un estudiante motivado, también es
viable pensar en el otro protagonista: el profesor, quien también debe estar
motivado. Muchos autores coinciden que la motivación del profesor de idiomas
como segunda lengua ha sido muy poco estudiada. Y Tudor (2001:15-16) va más
allá afirmando que tal vez se considere al profesor como un simple individuo
que traslada conocimientos y que olvidan que “el profesor es un ser humano que tiene
sus propias creencias, actitudes y percepciones, al igual que los estudiantes,
todo lo cual influye en su trabajo”.
Problemas
en casa o en su entorno familiar son razones para que emocionalmente el docente
no esté al cien por ciento y lejos de las condiciones que acostumbra exhibir.
También hacen mella en el profesor factores como la falta de apoyo
administrativo en la escuela, negar que desarrolle su creatividad pedagógica
dentro de aula y estar sujeto a anticuados syllabus. También puede estar
descontento por su salario, insatisfacción por el pésimo ambiente del aula, alguna
situación de salud, etc.
Es
probable que los docentes pierdan también motivación si, a pesar de su
esfuerzo, los estudiantes hacen gala de cierta apatía. El docente se desmotiva
cuando reconoce que su labor no influye en el aprendizaje del discente. Por el
contrario, cuando hay una actitud positiva del aprendiente, existirá una
retroalimentación que es fundamental para el éxito de la actividad.
Un
profesor motivado siempre piensa y planifica su trabajo, busca influenciar en
el aprendiente y es consciente de su labor, puesto que, como dice Dornyei (2003:26), un profesor motivado busca
relacionarse con los estudiantes hasta lograr cierta empatía, busca relacionarse
promoviendo una competencia comunicativa intercultural que le permita convencer
a los aprendientes que los éxitos se logran a través de un trabajo cooperativo
y afectivo. De igual forma, Madrid Fernández (1999: 40)
asegura que “las
expectativas del profesor ejercen sus efectos sobre el comportamiento del mismo
profesor y sobre el rendimiento de los estudiantes”. Por
ello, pueden ofrecerse algunas
recomendaciones que ayudan a los profesores a estimular a los educandos:
▪ Establecer un clima social positivo dentro
del salón de clases teniendo como puntos básicos un input conveniente y de
calidad, y un output que permita la práctica de lo aprendido. Nuestra premisa
sobre el input, dicho de una forma
literaria es igual a presentar un libro a colores, vistosamente diseñado y
decorado con gráficos y fotos. Diferente sensación tendremos si ese mismo
material lo presentamos en blanco y negro, y además mal diseñado. Proponemos
además un output que permita la
interacción bajo un ambiente de confianza y empatía, y acreciente su producción
sobre los aspectos funcionales y estructurales del lenguaje.
▪ Memorizar los nombres de los
estudiantes, recordar también los de sus familiares más cercanos: padres,
hermanos, novia, novio, seres queridos e incluso las mascotas. Teniendo en
mente esos nombres y considerando sus características de aprendizaje el alumno
puede responder con confianza y desarrollar momentos de interacción.
▪ Clarificar los objetivos del proceso
considerando las capacidades y falencias de los estudiantes. A su vez,
ayudarlos a desarrollar su autoconfianza y desafiar su inteligencia e
imaginación.
▪ Mostrar seguridad en cada uno de sus
actos, eficiencia en su labor pedagógica y un nivel de tolerancia para promover
un ambiente empático e intercultural.
▪ Según la empatía y el nivel de
confianza logrados, hacerle ver al estudiante las expectativas que nos hemos
formado en torno a él, como una forma de potenciar su compromiso en el aula.
▪ Trazar un perfil sobre las motivaciones
del individuo. Si logramos saber dónde influenciar tendremos la posibilidad de
incidir en las áreas que ayuden a su mejor desenvolvimiento. Es importante
hacerles ver nuestro interés y preocupación por su proceso de aprendizaje. Al respecto, Hadfiled (1992:134) manifiesta que “es fundamental para el
éxito del trabajo tener un sentido de dirección y un propósito común. Definir y
acordar objetivos es una de las tareas”.
▪ Es importante destacar los logros del estudiante
con algunas expresiones de reconocimiento. Los buenos resultados deben ser
resaltados como una forma de recompensa. Así, varios estudiantes afirmaron
haberse esforzado aún más por ese “detalle de su profesor”.
▪ Muchas veces el principio de una
motivación se da por la forma como se presenta una tarea de aprendizaje. Los
estudiantes muestran su satisfacción por la planificación de la clase, por las
actividades amenas a las que consideran un atractivo más. Muchas veces los
discentes quedan impactados con el potencial motivador del profesor, su
personalidad. Por eso, Hutchinson y Waters (1987:48)
consideran que “los
aprendientes deben obtener satisfacción de la experiencia real de su proceso de
aprendizaje”.
▪ El profesor debe siempre ser amable,
amigable, simpático y dispuesto a escuchar a su estudiante. Por otro lado, son
importantes sus explicaciones pedagógicas con suma claridad. Así se convertirá
en una fuente de estabilidad, de control y fomentará los procesos
interpersonales.
▪ En ocasiones es oportuno hablar a los
estudiantes en su idioma materno. Cuando cometen frecuentes errores, cuando
tienen cierta apatía, cuando circunstancias externas no les permiten un buen
grado de concentración. Para “romper el hielo” se recomienda la exposición de
algunos chistes. También la exhibición de cortos y divertidos videos con
“cámara escondida”, como los que se pueden encontrar en Youtube, en la cuenta “Just forlaughs”.
▪ El profesor nunca debe olvidar que su
personalidad y profesionalismo promueven una mejor actitud en el estudiante de
idiomas. Si consigue imponer su simpatía y estilo de comunicarse, es seguro que
ejercerá una buena influencia. Como dice Clark
(1987:75), “la
motivación parece ser aún más una cuestión de personalidad individual y de
efecto del profesor”.
▪ El profesor debe convertirse en un
modelo sociocultural y fomentar la interacción y los actos comunicativos. Su
estilo será sinónimo de puertas abiertas a la comunidad que representa y un
nexo con la comunidad de su estudiante. Es importante cultivar desde un primer
momento la tolerancia en aras de la diversidad.
▪ Dejar muy en claro desde el primer
momento que un trabajo comunicativo y cooperativo implica responsabilidad y
compromiso. Por lo tanto, el estudiante debe poner a disposición del proceso
todas sus habilidades y destrezas que lo conduzcan hacia sus metas personales.
▪ El profesor debe creer en sí mismo. Es
el primer paso para motivar a quienes están frente a él. Tener una alta
autoestima para superar las vicisitudes que algunas veces se presentan con los
estudiantes juveniles (problemas de conducta y factores sociopolíticos). Los
estudiantes adultos tienen otra actitud para polemizar cuando hay puntos de
vista que difieren. Recursos profesionales –llámese preparación académica-, los
años de experiencia y la empatía pueden ayudar a disipar algunas tensiones.
▪ Influir en el proceso de aprendizaje
mediante mecanismos de retroalimentación o feedback.
Por ejemplo, fomentar una interacción positiva cediendo por algunos minutos el
liderazgo en el aula y que el estudiante haga labores de profesor, intercambiar
acciones de emisor y receptor; mantener actos de habla de forma constructiva.
En este sentido, Mosley, Megginson y Pietri (2005:210)
entienden que la retroalimentación incide en tres niveles de la motivación. El
sentido del comportamiento en las actividades que se retroalimentan y sugiere
la forma que un estudiante debe conducirse. El segundo nivel es todo el
esfuerzo que ayuda a estimular los mínimos y máximos de la actitud solicitada.
El tercer nivel tiene que ver con el grado de persistencia que se refleja en la
continua retroalimentación basada en criterios de referencia semejantes. Los
investigadores sostienen que la retroalimentación “constituye una especie de combustible
para generar progresos de una actividad a otra, de ahí que deba ser pronta y
oportuna”.
▪ El profesor debe estar siempre atento a
las reacciones y respuestas de los estudiantes. Cuando el profesor observa con
interés el desarrollo del proceso puede tomar medidas adecuadas para contrastar
las actitudes de los estudiantes y conseguir mejores resultados. Para Gardner, Tremblay y Masgoret (1997:353), “las actitudes hacia la
lengua son causantes de la motivación; la motivación causa la autoconfianza y
el aprendizaje de estrategias”.
▪ El profesor debe tener una carta bajo
la manga para motivar a los estudiantes. Muchas veces los estudiantes
estadounidenses que trabajan para su gobierno cambian de actitud cuando se les
recuerda que aprender una nueva lengua implica mejoras en su salario, conocer
otros países, vivir nuevas experiencias junto a su familia, interactuar con
otras personas, otras culturas. Para Ryan y Deci (2002:
10 y 70), el profesor es un agente motivador que debe mantener vigente “las actividades y
acciones cuya motivación está basada en la satisfacción inherente a la
actividad en sí misma” y añaden que “mantener un ambiente de
motivación significará buscar la novedad, promover los retos que ejerciten sus
propias capacidades”.
▪ Con actitud y premunido de abundantes
recursos pedagógicos, el profesor siempre debe fomentar un proceso de
aprendizaje estimulante y entretenido, con innovadoras propuestas, con
actividades didácticas que impacten en el estudiante. Por eso, como dice Ehrman (1990:102), un aprendizaje efectivo “no es solo transmitir
información de contenidos”.
▪ Un recurso que funciona como un factor
motivante es la música. En la enseñanza de adultos es de gran importancia la
música instrumental a bajo volumen. Además, como tarea para confirmar el nivel
de progreso en el aspecto auditivo el profesor puede elaborar actividades para
completar la ausencia de verbos o vocablos en la letra de las canciones. En el
nivel A-1 y A-2 del MCER sugerimos para esta actividad las letras de temas
musicales de Gloria Estefan. También del grupo español “Fórmula V”. Para
enseñar el Subjuntivo están los temas “Si te vas” de la colombiana Shakira, al
igual que “Ojalá” de Silvio Rodríguez y “Solo le pido a Dios” de León Gieco.
A
las sugerencias anteriores Dornyei (1998:131) añade
algunas recomendaciones a modo de decálogo para que los profesores motiven a
los estudiantes:
▪ Todo profesor intenta ser siempre
modelo de sus estudiantes. El comportamiento que adopte será un ejemplo a
seguir.
▪ Promover un entorno agradable y relajado en el aula.
▪ Elaborar actividades de aprendizaje considerando
las preferencias de los estudiantes.
▪ Desarrollar una buena relación (llámese empatía)
con los estudiantes.
▪ Estimular la autoestima del estudiante.
▪
Considerar que el estudiante vivirá un proceso de aprendizaje significativo si
el profesor hace las clases lo más interesantes posibles.
▪ Personalizar el proceso de aprendizaje
▪ Recordar al estudiante los logros que puede obtener
si se cumplen los objetivos.
▪ Familiarizar al estudiante con la cultura de los
hablantes de la lengua meta.
▪
Demostrar con hechos su interés por todo lo ocurra con el estudiante durante su
proceso de aprendizaje. El sabrá aquilatar esa preocupación.
Son
muchos los estudios sobre la motivación, pues es sin dudas la variable afectiva
más investigada y, por ello, hay muchas teorías que tratan de explicar su
importancia en el proceso de enseñanza – aprendizaje de un idioma como segunda
lengua. Dentro de ellas, está la teoría
del monitor de Krashen. También hay que incluir la teoría de Dulay, Burt y
Krashen (1982:4), que, basándose en la psicología social, sostienen que la
motivación es un factor clave para regular y controlar los procesos de
aprendizaje. Consideran que la motivación puede ser de tres tipos: instrumental, o su deseo de aprender una
L2 para alcanzar una meta; integradora,
o su intención de integrarse socialmente a la comunidad de hablantes nativos de
la lengua meta; y motivación para
identificarse con un grupo social, que es casi similar al anterior, con la
salvedad que su anhelo de integrarse a la vida social y cultural de la
comunidad de nativos de la L2 puede implicar incluso que renuncie a su
comunidad originaria.
Por su parte, Gardner (1985:157)
sostiene que la motivación dentro del aula contribuye con variables para
favorecer la interacción, entre las que destaca:
▪
La motivación y actitud del aprendiente hacia el aprendizaje de la lengua meta.
▪
La motivación y el deseo de aprender la lengua meta.
▪
La motivación y el rendimiento durante las actividades pedagógicas.
▪
El rendimiento y conocimiento del vocabulario de la lengua meta.
▪
La motivación integradora e interés por la lengua meta.
Años
más tarde, Gardner junto a Tremblay (1995:50)
hicieron nuevos aportes a su teoría afirmando que el grado de motivación de un
estudiante guarda relación directa e influye en su rendimiento, además de que
el “deseo de conseguir el objetivo” estimula y potencia su motivación. En ese
sentido, Ellis (1985:119) señala que la motivación
que se deriva de un éxito comunicativo es más susceptible de ser utilizado por
el profesor que aquella que viene del objetivo que el estudiante trae consigo.
La
teoría propuesta por Skehan (1989: 49-50) considera
la existencia de recursos motivadores. Según Skehan la motivación se potencia
con los resultados y si éstos son positivos accionan como una especie de
recompensa que refuerzan el interés y la eficacia del aprendiente. Asimismo
reconoce la importancia de las motivaciones que emanan del papel actual que
juegan las lenguas en la sociedad, la posibilidad de mejorar en los ámbitos
laborales y familiares. Por su parte, Brown (1987: 123) señala que aquello que tiene que ver
con la cultura establece para cada persona un contexto de comportamiento cognitivo
y afectivo. Y promoviendo la auto regulación, Ryan y
Deci (2000: 69) son partidarios de una teoría en la que establece la
motivación intrínseca y extrínseca sin dejar de mencionar la existencia de la
desmotivación o la falta de intención para actuar. Para estos psicólogos, la
motivación se refiere a energía, dirección y persistencia, por lo que “La motivación ha sido un tema central y perenne en el campo
de la psicología, ya que está en el centro de la regulación biológica,
cognitiva y social”.
Por esta razón, Ryan y Deci muestran en el gráfico 6 los tipos de motivación
con sus estilos reguladores[3].
Gráfico
6. Ryan y Deci, y su teoría sobre los tipos de motivación
A todo ello Ryan y Deci (2000:76)
argumentan que es de gran importancia para las personas que desean motivar a
otros el conocimiento sobre los nutrientes esenciales de una motivación
positiva. Más concretamente, la motivación intrínseca genera compromiso,
esfuerzo y desempeño de alta calidad, además de mejorar el rendimiento y es
relevante para los educadores preocupados por el desarrollo cognitivo y de la
personalidad, pero también promueve la asimilación y las regulaciones
conductuales.
En el campo de los estudiantes y su
motivación, los investigadores, especialmente los psicolingüistas, inician sus
labores buscando respuestas al estilo y el desigual tiempo que ellos aprenden
una lengua extranjera, a pesar de estar inmersos en actividades pedagógicas
similares. Pero también los investigadores comparten su tiempo analizando cómo
un estudiante se puede comunicar de forma efectiva y en situaciones y contextos
disímiles. Así, Anaya y Llobera (2008:430) consideran que el discente debe conocer y dominar tres
factores: las condiciones socioculturales del uso de la lengua meta; poseer
conocimientos de cómo se organizan, estructuran y ordenan los mensajes; y cómo
se utilizan las funciones comunicativas. El tercer factor es conocer las
estrategias que le permitan avanzar en el aprendizaje de la lengua en estudio.
En ambos casos lo más lógico y sensato es deducir que un proceso de aprendizaje
será exitoso si el individuo quiere aprender. Y creemos que todo se puede
compatibilizar en la medida que otorguemos un valor agregado a las variantes afectivas,
en especial la motivación. Para los 46 estudiantes adultos americanos y los 42
profesores de diferentes idiomas que participaron de nuestra encuesta, la
motivación fue elegida como el factor extralingüístico más importante.
De
los 32 estudiantes encuestados, el 70% mostró su felicidad por la oportunidad
de interrelacionarse con ciudadanos de otras naciones, conocer otras culturas,
relacionarse con la gente, conocer sus ideas y pensamientos; y ampliar sus
horizontes profesionales. Si nos referimos a los estudiantes de español ellos
reconocieron el valor de nuestro idioma en la sociedad mundial, desean conocer
y hacer turismo en lugares naturales y ciudades atractivas mexicanas, peruanas,
colombianas, españolas, argentinas. Quieren visitar y compartir con ciudadanos
de tierras caribeñas, ordenar en español los deliciosos manjares que nuestro
mundo hispánico ofrece. Les encanta la idiosincrasia de las familias, tienen
una motivación integradora por los hombres y mujeres cuyo denominador común es
la simpatía y la tolerancia.
Los estudiantes americanos que
trabajan para su gobierno aman la música hispana, quieren ver películas en
español, observar documentales, leer a los mejores autores hispanos,
enriquecerse con la literatura de García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes,
comunicarse fluidamente. Así Dornyei (2005:86), en línea con Marion Williams,
considera que “el aprendizaje de una lengua
extranjera implica mucho más que simplemente aprender habilidades o sistemas de
reglas, o una gramática; implica una alteración de la autoimagen, la adopción
de nuevos comportamientos sociales y culturales y formas de ser, y por lo tanto
tiene un impacto significativo en la naturaleza social del estudiante”. En una misma sintonía, Ryan y Deci
(2000:69) puntualizan que
las personas se mueven a actuar por
diferentes tipos de factores, con experiencias y consecuencias muy variadas.
Las personas pueden ser motivadas porque valoran una actividad, pueden ser
motivadas por un interés permanente, comportarse desde un sentido de compromiso
personal para sobresalir. La cuestión es que las personas están detrás de un
comportamiento a partir de sus intereses y valores, es una cuestión de
importancia en cada cultura, una dimensión básica por la cual las personas
hacen sentido de su propia conducta y la de los demás.
La motivación es pues uno de los
procesos básicos de la conducta de los seres humanos que promueve una actitud
positiva frente al nuevo aprendizaje, que incentiva al individuo a aprender.
10.
La gramática en el Enfoque Comunicativo Interactivo
El ECI es una nueva visión para el
aprendizaje de idiomas como 2a lengua que pretende mantener
coherencia entre los principios didácticos que se observan con el significado,
los conocimientos lingüísticos y la importancia de los factores psicológicos,
socioculturales y extralingüísticos. Nuestra perspectiva pedagógica quiere
hacer más asequible el dominio de una lengua extranjera a miles de personas que
a diario confirman la importancia de aprender idiomas, entre ellos el español,
en el país más poderoso del mundo, Estados Unidos.
En medio de una dicotomía entre el
conocimiento de una lengua como sistema y el uso del idioma para hacernos
entender, creemos que los métodos y enfoques funcionales nos encaminan a tener
respuestas para saber qué hacer con el idioma. En ese sentido, vamos a desarrollar
este tópico recordando los antecedentes y tendencias de la gramática en los
tres niveles que la mayoría de los investigadores visualizan la evolución de la
metodología para la enseñanza de segundas lenguas. Nos referimos a las
características un tanto disímiles de tres corrientes metodológicas: el
tradicional, los métodos estructurales y los métodos comunicativos, a los que
alude Cadierno (1995:1), al decir que
el papel de la gramática en la
enseñanza de lenguas extranjeras ha sufrido variaciones a lo largo de la
historia dependiendo, en gran medida, de las teorías del lenguaje y del
aprendizaje existentes tras los diferentes métodos de enseñanza.
La gramática está relacionada con el
sistema de reglas que define una lengua. Tiene una histórica vinculación con la
morfología y la sintaxis, así como otros dos componentes: la fonética y la
semántica. Piedehierro (2002:8), en línea con
Nebrija, considera que la gramática es el sistema que sintetiza los valores
lingüísticos y culturales de una lengua. Pero Titone
(1992:101-102) define el término gramática como
la descripción más exacta del modo
en que se estructura una lengua en el plano formal. Aprender la gramática
significa llegar a comprender cómo funciona una lengua en sí misma, cómo se
construye el mensaje en función de la comunicación.
Si
nos remontamos a los inicios de la enseñanza de lenguas foráneas podemos
mencionar que el aprendizaje era igual a memorizar las lenguas clásicas: el
griego o el latín, e incluso el árabe. Nos referimos al modelo “gramática
tradicional”que se caracterizaba por un aprendizaje de forma deductiva y bajo
cuatro factores: la gramática, el léxico, los ejercicios y la traducción. Había
una idea fija por la corrección rigurosa de la sintaxis y la morfología, por el
entendimiento de los textos ya producidos y no por la producción de mensajes.
Los estudiantes, apoyados por un diccionario ejecutaban traducciones mayormente
a su lengua materna y los ejercicios eran elaborados sin ninguna flexibilidad
de uso real.
En
este modelo, las lecciones de las denominadas “lenguas muertas” se
simplificaban a una explicación de los contenidos gramaticales en forma
exhaustiva; la traducción de los textos giraba alrededor de las normas
gramaticales y el léxico estaba sometido tanto a la gramática como a la
traducción. En otras palabras, la gramática era un fin para sí misma, era el
alma del método gramatical, que por aquellos tiempos se mantuvo vigente. Luego
aparecieron los métodos estructurales con algunas características destacadas
como la enseñanza de la gramática de una forma inductiva y la obsesión por dos
aspectos de la estructura gramatical de la lengua meta: el fónico y el
sintáctico. La oración es sin dudas la unidad básica y la sintaxis controla a
la morfología. Hay una influencia de la psicología conductista que postula el
aprendizaje de una lengua como consecuencia de la imitación, corrección y
repetición de un conjunto de respuestas a unos estímulos específicos.
La
teoría conductista influyó en los procesos de enseñanza -aprendizaje con uno de
los métodos que aparecieron en los sesenta: el audiolingüe. Cadierno (1995:1)
añade que eran los llamados métodos directos o naturales que, basándose en la
primacía del lenguaje oral versus el
escrito, presentaban las reglas gramaticales de manera inductiva “después de que los estudiantes ya habían visto los puntos
gramaticales en cuestión en contextos bien reales o escritos”. En el aspecto sintáctico, dominan
los ejercicios estructurales que favorecen la automatización, en abierta
contradicción con la creatividad y la naturalidad. Para evitar la fosilización
de los errores, se pone énfasis en el aspecto oral, se usan los diálogos y se
aprenden estructuras contextualizadas.
En
los métodos estructurales hubo escaso o ningún análisis gramatical. Para los
estructuralistas bastaba el dominio de la lengua meta sin considerar el sistema
de reglas que la rigen.Los estructuralistas prefieren el análisis de la lengua
hablada bajo procedimientos descriptivos e inductivos.
Finalmente, en los años sesenta
apareció la Lingüística de la Comunicación que toma ciertos elementos de los
estructuralistas para adaptarlos a un contexto comunicativo. El objetivo de los
funcionalistas es la competencia comunicativa. En este movimiento comunicativo
se dan una serie de tendencias respecto a la importancia de la gramática. En
todo caso, los defensores de este modelo pedagógico creen que aprender una
lengua no se circunscribe a dominar su fonología, su sintaxis y su léxico, por
lo que son clarificadoras las palabras de Alarcos
(1994:17), al decir que “lo que hay que enseñar en la escuela y en los
institutos es lengua, no gramática […] La gramática, por sí sola, no enseña a
emplear la lengua, no enseña a expresarse correctamente; su estudio
ayuda”.
Al
igual que Alarcos, creemos que el estudio de la gramática ayuda. Sin embargo,
para quienes avalan la importancia de los métodos comunicativos se trata de
aprender idiomas adquiriendo las capacidades y destrezas comunicativas y no
exclusivamente los conocimientos gramaticales de la lengua. Algunos modelos
comunicativos obvian el papel determinante de la gramática, otros la
subordinaron a la competencia comunicativa. Un tercer grupo reconoce la
importancia de la capacidad comunicativa sin dejar de considerar la gramática como
un factor imprescindible para dominar un idioma. Cadierno (1995:2) tiene una
opinión más amplia y afirma que con la llegada de los enfoques comunicativos “la
gramática dejó de ocupar el papel estelar en la enseñanza de lenguas para pasar
a considerarse no como un fin en sí mismo, sino como un medio para expresar
significados y permitir la comunicación”.
Los
métodos comunicativos pregonan el dominio de la competencia comunicativa como
un factor determinante para hablar una lengua extranjera y esa posibilidad se
consigue adquiriendo tanto la competencia pragmática como la discursiva, así
como la gramatical; llevando adelante tareas comunicativas que promuevan
estructuras, funciones lingüísticas, fluidez, vocabulario, interacción y una
buena cuota de motivación.
· 10.1. Presencia de la
gramática en el ECI
Quienes abogan por una competencia
comunicativa como elemento estelar y esencial para el aprendizaje de una
segunda lengua minimizan la importancia de la gramática y, a su vez, consideran
que la gramática no es una prioridad para conseguir los objetivos. Y nosotros
creemos que la gramática le da un valor añadido a la competencia comunicativa.
Para el éxito de una clase comunicativa, nos valemos de la gramática y tomamos
lo mejor de los enfoques tradicionales, sin restarle importancia a la
competencia lingüística, focalizados en desarrollar las destrezas
comunicativas, puesto que, como dice Cadierno (1995:71),
en las líneas más avanzadas del
enfoque comunicativo se demuestran los efectos positivos de la enseñanza
gramatical, y frente a la tradicional, que constaba de una explicación
gramatical y ejercicios de producción, la instrucción gramatical de
procesamiento mejora no solo la comprensión, sino también la producción del
aprendiz.
En el caso del ECI, no tratamos de
excluir o restarle valor a la gramática, sino que la consideramos un
subcomponente valioso. Nuestro objetivo y preocupación consiste en saber qué
tipo de gramática debemos enseñar, qué estructuras gramaticales debemos programar,
cómo presentar la gramática, cuándo y en qué circunstancias el estudiante está
apto para recibir la instrucción gramatical. También somos conscientes de que
la gramática no es divertida para muchos estudiantes. Pero tampoco es un
mecanismo aburrido o insípido, ni mucho menos detestable. Los estudiantes
adultos norteamericanos aceptan su importancia, saben que es una vía para la
comunicación. Ellos esperan la acción de su profesor, de su estrategia para
administrar la gramática y la dinámica de las actividades dentro del aula. En
las clases presentamos la gramática como un instrumento de comunicación.
Creemos que no se puede prescindir
de la gramática. Aunque muchos estudiantes son
reacios a la gramática española, ellos cambian de opinión cuando les ofrecemos algunas frases motivadoras y adoptamos una
estrategia para presentarla. De cualquier forma, es importante destacar que los
componentes léxicos y gramaticales facilitan la enseñanza comunicativa y que
los discentes deben entender que toda lengua tiene una estructura y también
reglas que son ineludibles.
En el caso de los estudiantes
adultos norteamericanos que trabajan para su gobierno, la totalidad de ellos
son egresados de una universidad y llegan al aula de idiomas con un bagaje de
conocimientos, con unos hábitos de cómo se aprende una lengua y, por lo tanto,
hay que aprovechar esa coyuntura para mostrarles el sistema gramatical como uno
de los factores que consolidan la competencia comunicativa. Un punto que
también debemos tomar en cuenta es cuáles son los propósitos del aprendiente.
Por eso, muchas veces la estrategia pedagógica está supeditada a sus intereses.
El estudiante desea pasar un examen para conseguir un certificado o desea
comunicarse en la lengua meta porque tiene fines laborales y profesionales que
cumplir. Por eso siempre hemos dicho que el profesor debe fungir de psicólogo
en la parte inicial de la clase. Así podrá conocer detalles inherentes al
estudiante antes de hacer uso adecuado de los factores afectivos y todos los
recursos didácticos que complementan la actividad pedagógica. Sobre este
aspecto, Bosque (1994:4) explica que
cuando hablamos de enseñar español a
los extranjeros creo que deberíamos empezar por considerar la formación
lingüística de éstos. Deberíamos tener presente si ya saben o no algo de
gramática, pero sobre todo para qué desean aprender español: si quieren
aprenderlo para hacer turismo algún que otro verano, o para leer literatura
española, o para enseñar nuestra lengua en su país, o tal vez para llegar a
investigar sobre ella.
El profesor Bosque tiene absoluta
razón, es importante saber para qué desean aprender español los discentes.
Conocido este punto se bosqueja la estrategia de enseñanza y el tipo de
gramática conveniente. “Considero que cada uno de estos intereses exige una
enseñanza diferente, y también un tipo de gramática distinta: desde la más
instrumental y simplificada a la más teórica, pasando por la gramática
descriptiva clásica”, sostiene Bosque (1994:4). Una gramática bien presentada
será una propuesta que abrirá las puertas para su comprensión, para que los
estudiantes acepten su valía como un interesante subcomponente que ayuda a
obtener las competencias comunicativas y lingüísticas y, por ende, coronar el
dominio de la lengua meta, lo que lleva a decir a Ortega
Olivares (1998:133) que
es insoslayable la reflexión acerca
de cómo lograr una integración efectiva de dos aspectos a los que en principio-
creemos- no cabe renunciar, por una parte, las valiosas aportaciones que la
aplicación de los principios del enfoque comunicativo ha supuesto en el ámbito
educativo de la enseñanza de lenguas; por otra, la necesidad de remediar lo que
la sola aplicación de estos principios no puede alcanzar:la precisión en el uso
de los recursosgramaticales de lalengua meta.
·
10. 2. Nuestra propuesta sobre la gramática
En la enseñanza del español es
necesaria la gramática. Pero ha de tratarse de una gramática que tenga en
cuenta todo lo bueno que pueda existir: desde las propuestas tradicionales,
pasando por las formalistas, hasta la gramática funcionalista. Creemos en una
gramática que evoluciona y pueda servir como estructura para el desarrollo de
la comunicación, presentada con cierta creatividad y que desde su puesta en
escena transmita confianza en los estudiantes. El profesor es importante para
desterrar el “pequeño monstruo” al que muchos aluden y que no es otra cosa que
el esquema gramatical que promueve un sistema de significados y facilita la
producción del discurso.
Creemos también que debemos
presentar a los aprendientes una gramática desde diferentes perspectivas, pero
en función de las necesidades que ellos tengan, en función de su propia
cultura. También es importante adaptar la gramática a los conocimientos del
estudiante, sus preferencias y requerimientos. En ese sentido, para lograr los
objetivos hay que echar mano de las reglas y técnicas existentes, todo vale,
dependiendo del lugar, las funciones y las situaciones. Así Ortega Olivares
(1998:138) reconoce el cúmulo de investigaciones a las que intenta dar
respuesta sobre cómo
plantear la integración de la
enseñanza de la gramática en el currículo comunicativo; cómo influir la
atención en la forma, en la adquisición de una lengua, qué tipo de instrucción
formal es más efectiva, cuál es el mejor momento para aplicar la técnica, qué
rasgos lingüísticos pueden suministrarse con ella, o qué variables individuales
del aprendiz refuerzan o no sus efectos.
Si somos conscientes de la función
que cumple el subcomponente gramatical entonces es válido el uso de todo
recurso para consolidar las funciones comunicativas. Es menester hacer uso de
la gramática inductiva y deductiva según sea el caso; aplicar la gramática bajo
las formas explícita e implícita; echar mano de la gramática contrastiva, la
gramática cognitiva y la gramática discursiva. Nuestra intención es permitir
que los estudiantes desarrollen la competencia lingüística-gramatical, nos
interesa el valor del mensaje, que tengan armas para la interacción y se
impliquen en la competencia comunicativa. Por ello tenemos que darle su lugar a
la gramática dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de una L2. Creemos en
una exposición intensiva de la lengua objetivo, pero también sostenemos que en
dicho proceso debe haber una reflexión formal donde la gramática esté presente.
Al menos en el ECI estamos de acuerdo con Martín Peris
(1998:6) cuando afirma que hay un nuevo auge en los estudios y simposios
dedicados a la enseñanza de una lengua extranjera, y se advierten numerosas
señales de conciliación entre los polos antes antagónicos de lo conversacional
y lo gramatical.
Consideramos también que el
estudiante debe recibir una gramática
ecléctica y discursiva, que le permita asumir toda clase de conocimientos,
puntos de vista, ideas y valores gramaticales de acuerdo a sus necesidades y
requerimientos, bajo un planteamiento donde también estén presentes principios
y técnicas pragmáticas y sociolingüísticas. En este sentido, Calsamiglia y Tusón
(1999:217) explican que actualmente “hay
unanimidad en considerar el texto como unidad comunicativa de orden distinto al
oracional, pues constituye una unidad semántico-pragmática de sentido, y no
solo de significado; una unidad intencional y de interacción”. Por su parte, Cumming y Ono (2000:171) puntualizan que “el discurso es el lugar donde la gramática se pone en uso,
así como la fuente de donde se forma o “surge” la gramática, a partir de los
patrones recurrentes en el discurso”.
En la programación de un curso de
segunda lengua el sentido de la comunicación es fundamental, la gramática es
meritoria, pero no exclusiva. La selección de los contenidos gramaticales está
vinculada a los contenidos funcionales que son elaborados y organizados por el
profesor. Los contenidos gramaticales aparecen “en escena” cuando son
necesarios y por supuesto, modificados en base a las circunstancias y contextos
comunicativos. La postura ecléctica direccionada a las funciones comunicativas
y otros componentes como el léxico y la pragmática ayudará a la primacía del
significado sobre la forma.
Adicionalmente, un aprendizaje
cognitivista en medio de estrategias motivadoras hará que el aprendiente lleve
adelante el uso correcto de la lengua, desarrolle el subcomponente discursivo y
por consiguiente fomente su competencia comunicativa. En suma, habrá que
aplicar una gramática acorde con las preferencias y necesidades del estudiante
en la medida que ellos son agentes sociales que intentan usar la lengua para
efectuar funciones lingüísticas (presentarse, saludar, promover un diálogo,
despedirse, etc.). En ese sentido, el aprendiz ha de dominar los elementos
gramaticales y léxicos de la lengua meta y el profesor promover una tarea
pedagógica con estructuras psicolingüísticas que incentiven la práctica y la
interacción a través de actividades de la vida real.
En esta línea hay algunos principios
y elementos esenciales que hemos de tener en cuenta durante la enseñanza de la
gramática en las clases ELE a estudiantes adultos, casi todos, empleados del
gobierno de Estados Unidos. Esta misma técnica la aplicamos en clases privadas
a profesionales y estudiantes universitarios con unos principios esenciales:
a) Creemos
en una gramática de carácter ecléctico que combine elementos, ideas y
posibilidades de las diversas técnicas gramaticales. Sugerimos una gramática
práctica fruto de aplicar lo normativo, descriptivo y explicativo; considerando
los postulados de la lingüística estructural. En la medida que el docente sepa
discernir las características y necesidades de los estudiantes podrá conocer
que algunos se acomodan con una enseñanza gramatical deductiva; otros prefieren
de forma inductiva. A su vez, hay aprendientes que asimilan los contenidos
gramaticales con ambos estilos. Entonces lo que debe preponderar es la
funcionalidad de los contenidos, una gramática efectiva en sintonía con las
necesidades pedagógicas del estudiante y convertida en una herramienta que
ayude a conseguir los fines comunicativos. Creemos en una propuesta gramatical
que sea coherente y tenga una posición lógica entre gramática y comunicación.
Una enseñanza ecléctica de la
gramática permitirá a los docentes hacer uso de las distintas técnicas que
existen, priorizar la exposición de los contenidos gramaticales variados y
significativos. En la búsqueda de las funciones comunicativas (preguntar por
una dirección, reservar un hotel, responder a interrogantes de un comensal en
un restaurante, expresar admiración, sentir felicidad por los éxitos de su
hijo, etc.) el profesor debe analizar a su estudiante y escoger qué gramática
va a presentar. Todas las ideas y concepciones gramaticales pueden ser
compatibles en la medida que las combinemos de forma coherente. Como explica Gómez del Estal (2008: 7)[4], que “las funciones comunicativas representan la unidad mínima de
un análisis lingüístico que se mueve en el nivel pragmático.
b) En el ECI apostamos por una gramática
ecléctica y discursiva. Creemos en una combinación de técnicas y formas
gramaticales bajo una perspectiva cognitiva, de análisis, que mejore la
comprensión y producción del aprendiz a través de la relación entre las
estructuras gramaticales y sus funciones pragmáticas, que permita el uso de la
lengua de manera mucho más significativa en situaciones comunicativas
concretas.
Los estudiantes adultos que aprenden
una L2 con fines laborales acuden a clases no para aprender exclusivamente las
reglas gramaticales. Son conscientes que para dominar la lengua meta deben
recibir una explicación gramatical que les permita conseguir un nivel oracional
para privilegiar el componente discursivo. Cumming y Ono (2000:171) sostienen
que “el discurso es el lugar donde la
gramática se pone en uso, así como la fuente de donde se forma o “surge” la
gramática, a partir de los patrones recurrentes en el discurso”. En una misma línea, Calsamiglia y
Tusón (1999:217) afirman que el papel de la gramática va más allá de los confines
oracionales para incorporar disciplinas como la pragmática y la
sociolingüística, lo que les permite sostener que el texto es la unidad
comunicativa de orden distinto al oracional y se erige como una unidad semántico-pragmática
de sentido y no solo de significado. Es una unidad intencional y de
interacción. Por su parte, Hengeveld y Mackenzie (2008:
11) manifiestan que el acto discursivo es la unidad básica de análisis, y no la
oración. En ese sentido, la gramática discursiva se interesa por el impacto de
la textualidad en la forma de las unidades lingüísticas, de los elementos
morfosintácticos y fonológicos que las lenguas codifican en correlación con los
aspectos semánticos y pragmáticos.
Nos
inclinamos por una instrucción gramatical mucho más significativa en el aspecto
del discurso que en el sistema en sí, que tenga en cuenta los conocimientos que
los estudiantes han adquirido en su L1. Ese conocimiento de las unidades
funcionales y formales de su lengua puede ser comparado con los de la 2a
lengua y se podrá revelar inclinaciones universales en la estructura del
lenguaje, lo que les lleva a decir a Hengeveld y
Mackenzie (2014: 12) que
el conocimiento de unidades y su
combinación es instrumental en la comunicación interpersonal y surge como resultado
de procesos históricos, distinciones formales y funcionales que han servido
adecuadamente a los seres humanos a través de los tiempos y que han sedimentado
el inventario disponible en la actualidad. Las formas de las que disponen los
hablantes varían en las lenguas, pero no lo hacen ilimitadamente, sino que esos
límites vienen marcados por el conjunto de objetivos comunicativos de los
hablantes y por las restricciones cognitivas a las que están inmersos.
Hengeveld
y Mackenzie (2014:3) resaltan que la Gramática Discursiva es parte de una
teoría más amplia de la interacción verbal, en la que se conecta con los componentes Conceptual
(responsable del desarrollo de una intención comunicativa), Contextual
(contiene una descripción de la forma y el contenido del discurso precedente) y de Salida
(genera expresiones acústicas o de signos a partir de la información provista por el Componente
Gramatical). La relación de los componentes de interacción verbal puede
observarse en el gráfico 7.
Gráfico 7.Los componentes que apoyan una interacción verbal, siguiendo a
Hengeveld y Mackenzie
A
través del ECI se estimula la enseñanza de la lengua que promueve la comunicación, le damos un valor agregado al
significado funcional de las unidades lingüísticas que contribuyen al lexicón mental de los estudiantes y que
posteriormente se manifiestan en el discurso. Cuando explicamos sobre la
competencia discursiva, dimos cuenta de su relación con la forma en que se vinculan
con los elementos gramaticales. Por ello, Brucart
(1996:18) afirma que “ser hablante competente de una
lengua implica no solo dominar aisladamente su léxico y sus estructuras
gramaticales, sino también saberlos articular en un discurso polifónico y
saberlos utilizar de manera apropiada a los fines que el hablante intenta
conseguir y al contexto social en que se produce”. Cuando se logra una capacidad gramatical y léxica estamos augurando posibilidad
de interacción, de
negociación, estamos
fomentando una visión pragmática y discursiva de la que se nutre
la competencia comunicativa.
c) Podemos introducir la gramática de
una forma inductiva, otras veces deductiva[5]; con
metalenguaje, con una instrucción con
contenido explícito, aunque algunas veces también será oportuna echar mano
de la enseñanza implícita. El objetivo es que los estudiantes vean la gramática
como un medio para llegar al fin, es decir, se trata, como dice Carlos Lomas[6], de
llevar adelante una enseñanza para saber
hacer cosas con las palabras.
En
una misma línea, los contenidos gramaticales guardarán relación con el
aprendizaje de las destrezas y técnicas lingüístico-comunicativas. Por ello,
debemos adaptar el input al nivel
discursivo y de acuerdo al intercambio comunicativo mantener coherencia en la
organización de los contenidos, y llevar adelante la corrección gramatical en
consonancia con las reglas del sistema lingüístico. Zayas
Hernando (2006:6) sugiere considerar tres bloques de contenidos:
▪
Las formas lingüísticas que señalan el posicionamiento y la actitud del hablante
respecto de lo que dice, a quién lo dice, y de sí mismo.
▪ Los
procedimientos gramaticales y léxicos que contribuyen a una coherencia del
texto.
▪ Los recursos de la sintaxis que
permiten expresar las diferentes representaciones de la experiencia y los
mecanismos morfológicos, sintácticos, léxico-semánticos y fónicos relacionados
con la normativa.
Desde
esta perspectiva, debemos considerar que los estudiantes adultos americanos son
ajenos a las etiquetas, no les interesa los nombres y denominaciones de la
parte gramatical. Se trata de profesionales que pretenden dominar un idioma por
razones de índole laboral. El resultado de las encuestas realizadas es
elocuente. Quieren aprender un idioma como 2a lengua bajo la
integración de las competencias lingüísticas y comunicativas. A su vez, hay
otro detalle que arrojan las encuestas: el aprendizaje de una lengua extranjera
es compatible con ciertos aspectos de la lengua materna y que debemos tomar
ventaja. La gramática representa un gran soporte para el aprendizaje efectivo
de la lengua meta.
Respecto
a la instrucción formal, creemos en las posibilidades que ofrece la enseñanza
explícita y coincidimos con Ortega Olivares (1998:138) en su efectividad, al
reconocer que “una cosa sí parece cierta, sin
embargo, la necesidad de promover el conocimiento consciente gramatical de los
aprendices es ineludible”. Hay situaciones en que los aprendientes necesitan prestar
atención consciente para recibir un input estructurado, los conocimientos
lingüísticos que con un buen metalenguaje resultarán importantes en el
aprendizaje de las reglas gramaticales. Con una información más explícita se
pretende evitar frecuentes errores e interferencias durante la etapa del
discurso. Gutiérrez Araus (1998:1) sostiene como modelo
válido aquella explicación gramatical lo más simple y precisa posible (mediante
diagramas, esquemas…). Asimismo, Cadierno (1995:75) considera, tras una serie
de investigaciones, que la instrucción gramatical de procesamiento da como
resultado un mejor rendimiento en los aprendientes tanto en los procesos de
comprensión como de producción. Por eso, Gómez del Estal
(2004:9) ha caracterizado la gramática
explícita de la siguiente manera:
▪ El aprendizaje está formado por reglas o representaciones
abstractas del funcionamiento gramatical.
▪ Los alumnos analizan las reglas gramaticales, ya que
pueden ser descritas y clasificadas. A través de tareas gramaticales se puede
favorecer el descubrimiento autónomo de la gramática por parte del estudiante.
▪ Es conocimiento explicativo, ya que las reglas dan cuenta
objetivamente del funcionamiento del lenguaje utilizado para la comunicación.
▪ El alumno puede acceder y hablar sobre las reglas sin
esfuerzo. Es lo que dice el alumno sobre la gramática de la lengua.
A todo ello cabe añadir que la gramática explícita contribuye de forma
significativa a la comprensión meta lingüística de las reglas gramaticales. Si
el estudiante las entiende y domina, el grado de asimilación será perdurable,
por lo que, como afirman Fotos y Nassaji (2011:132),
la instrucción gramatical explícita no es un obstáculo, sino un potenciador de
la comunicación. Y aunque el conocimiento gramatical explícito presenta la
gramática bajo un estilo deductivo, no descartamos el modelo inductivo, muy de
moda en estos tiempos. Los resultados son los que valen y podemos elegir
cualquiera de ellos, o tal vez combinarlos. Los estudiantes dan la pauta al
intervenir durante la clase y la labor del profesor será motivarlos mediante un
conocimiento explícito donde se valoren dos estrategias complementarias: el
procesamiento del input y los
resultados que en el futuro se pueden dar a través de la producción del output.
Algunos teóricos dudan de los resultados
mediante el modelo deductivo debido a que supuestamente el aprendiente no tiene
una activa participación y está
supeditado a las sugerencias de su profesor. Sin embargo, consideramos que,
cuando se trata de estudiantes comprometidos, con un bagaje educativo y con
cierta experiencia profesional, como es el caso de la mayoría de los estudiantes adultos
americanos (con los que se ha llevado a cabo esta investigación), esta premisa
no resulta cierta. Motivados por su profesor y conscientes que, del éxito de su
aprendizaje dependerá su futuro
laboral, los aprendientes saben del esfuerzo que deben realizar. En nuestra
experiencia, casi todos los estudiantes terminan dominando el idioma español al menos en un nivel B1 del MCER.
La enseñanza adecuada de la gramática de forma explícita ha de tener características deductivas que permitan
entender las estructuras del idioma, en este caso el español, con mayor precisión. La habilidad del docente ayuda a
que los estudiantes contemplen la memorización de reglas estructurales. Ello
contribuye al dominio de los usos verbales y de la sintaxis que los estudiantes
necesitan para la producción de las funciones comunicativas y la interacción de las reglas gramaticales,
sociolingüísticas y discursivas. También ha de permitir el desarrollo del conocimiento metalingüístico
que favorece a los aprendientes. Así, ellos tienen la posibilidad de evaluar la gramaticalidad de las
oraciones y las estructuras gramaticales que se encuentran en el input. En este
sentido, R. Ellis (2005:16) sostiene que la enseñanza de la gramática puede contribuir a la comprensión metalingüística de las reglas
gramaticales de una 2a lengua por parte de los estudiantes.
Con una instrucción gramatical explícita se puede saber con mayor
certeza cómo
funcionan las reglas y estructuras gramaticales, y así evitar futuras fosilizaciones e
interferencias que aparecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para Ellis
(2005:41), el conocimiento explícito de la estructura gramatical posibilita que los estudiantes
atiendan a la estructura en el input
y realicen la comparación cognitiva entre lo que observan en el input y su propio output.
Todo ello nos lleva a proponer una actividad recogida en el gráfico 8 en la que
se plantea una enseñanza teórica respecto a los verbos
irregulares, que hemos dividido en seis grupos para favorecer una mejor
comprensión en los
estudiantes. Se trata del primer grupo de verbos irregulares. Tras la explicación, hay un ejercicio que el
estudiante deberá hacer: completar las oraciones escogiendo el verbo correcto y su
conjugación adecuada.
Para
darle un contexto comunicativo a esta actividad utilizamos frases u oraciones
cortas en forma de preguntas para obtener respuestas cortas, pero también para iniciar una interacción.
1- ¿Usted miente? 2- ¿Qué
quiere comer esta tarde?
3– ¿Invierte su dinero correctamente?
- No, yo no
miento - Yo quiero comer... –Yo lo invierto como quiero
A través de estas preguntas se
pueden desarrollar diálogos interesantes sobre la mentira, sus consecuencias,
qué pasa cuando una persona miente; si una persona cuando miente puede ser
reconocida o no (ciertos gestos que hace un mentiroso
como bajar la cabeza o no mirar directamente), si una mentira es duradera; e
incluso el significado de frases idiomáticas como “la mentira tiene patas
cortas”, o tal vez esa frase que decimos a un mentiroso: “te va a crecer la
nariz”. De lo que se trata es de evitar que esa instrucción gramatical se
mecanice y, por el contrario, sirva para impulsar la competencia comunicativa.
En cuanto a la pregunta 3 es posible
considerar rasgos tal como fue hecha la pregunta, su valor contextual, así como
la respuesta. Yo lo invierto como quiero
es una reacción que evidencia cierta molestia, un estado de mal humor y poca
simpatía por la interrogante. Como refiere Concha Moreno
(2009:209-210), “No
obstante, a pesar de que siempre se puede encontrar el lado positivo de
cualquier cosa, es mejor que busquemos la situación y lo que resulta apropiado
para ella, sin olvidar el estadio del proceso en que estamos”.
La posibilidad de trabajar durante
cinco a seis horas diarias con estudiantes adultos en clases de inmersión
permite conocer su estilo y estrategia de aprendizaje. Por ello, es posible
también fomentar la instrucción gramatical
implícita cuando el estudiante estadounidense, gracias a los conocimientos
gramaticales de su lengua materna, puede discernir y aprovechar esa información
para “una manipulación más o menos sistemática de oraciones y de formas”, como
indican Galisson y Coste (1976:206). En la enseñanza
implícita el estudiante deduce el funcionamiento de las formas inmerso en un
proceso intuitivo, inconsciente del aprendizaje de normas de construcción
gramatical. Un importante número de investigadores coincide que el conocimiento
implícito aparece como respuesta del conocimiento explícito procesado a través
de las habilidades personales y mucha práctica. A su vez sugieren la existencia
de una adquisición con exposición y práctica comunicativa, estimulada con
actividades focalizadas en el significado. Y no deja de tener razón Gutiérrez
Araus (1998:4) cuando sostiene que, empleando el vocablo instrucción, estamos
corroborando que nos encaminamos hacia una gramática explícita.
Cuando el estudiante asume que el procesamiento
lingüístico de su L1 fue inconsciente, entonces ayuda a evitar interferencias
en el procesamiento automático de la segunda lengua y permite cierta fluidez en
fonología, léxico, comprensión del lenguaje y la pragmática. El estudiante
accede al conocimiento implícito de forma casi automática y sin mucha
intervención del profesor. Ellis (2005:40) dice, al respecto, que el
conocimiento es procedimental, se retiene de manera inconsciente y sólo puede
verbalizarse si se hace explícito.
Muchas
veces la instrucción implícita no es una buena herramienta para el aprendizaje
de una lengua extranjera cuando el estudiante tiene dudas del input que asimila y por lo tanto no está
seguro de su nivel de comprensión. En ese sentido, Cadierno (1995:70) comenta
que la enseñanza gramatical produce efectos diferentes dependiendo del aspecto
del aprendizaje estudiado: parece tener un efecto positivo sobre la rapidez de
aprendizaje y los niveles finales de dominio lingüístico, pero el efecto es muy
limitado en cuanto a la secuencia natural de adquisición y al nivel de
precisión gramatical alcanzada en determinadas estructuras. Así, Gómez del
Estal (2004:10) determina algunas características interesantes sobre la
instrucción implícita:
▪ Se compone de unidades sin analizar los tipos:
frases-fórmula y reglas intuitivas.
▪ Las frases-fórmula son producciones lingüísticas sin
analizar, aprendidas en bloque, como ¿qué tal?, o frases con huecos que pueden
ser ocupados por palabras funcionalmente equivalentes: ¿puede pasarme...?
▪ Las reglas intuitivas forman la gramática que subyace
cuando el alumno habla o escribe la lengua espontáneamente.
▪ El conocimiento de la lengua se manifiesta a través de
juicios de gramaticalidad sobre muestras de lengua en los que el alumno
especula sobre el funcionamiento del sistema.
▪ No es accesible conscientemente. Por ejemplo, los
hablantes de español como lengua materna son incapaces, en su mayoría, de
explicar el funcionamiento gramatical de sus producciones.
Actualmente, hay una tendencia hacia
el conocimiento gramatical implícito bajo un análisis inductivo[7] con
la utilización de coloquios y estructuras contextualizadas. Los materiales
están orientados al trabajo práctico en el aula y los estudiantes tienen una
participación activa, se les sugiere la formulación de temas para comparar,
opinar y poner en relación todo lo que leen con lo que ya conocen. La gramática
está vinculada al desarrollo de todas las destrezas y por eso se hace más inductiva.
Obsérvese el siguiente ejemplo de instrucción implícita recogido en el gráfico
9 (nivel A-2):
Gráfico 9. Un ejercicio con
pronombres personales bajo una instrucción implícita.
Otra muestra de trabajo implícito se
presenta en la actividad del gráfico 10.
Gráfico 10.
Otro ejemplo de trabajo implícito para mostrar el presente de Subjuntivo
Se trata de que el estudiante reflexione sobre
el modo subjuntivo. Luego se pueden iniciar diálogos utilizando los verbos que
han sido mencionados en la actividad.
Frases cortas ayudan a un análisis que deja en evidencia la duda, el
deseo, la posibilidad, la negación, etc. que son acciones que se expresan en
este modo verbal. Por ejemplo:
-Le gustaría que su hermano coma despacio - Usted cree que Juan tenga tiempo
-Sí, me gustaría que él…
- No creo que Juan….
En el aspecto gramatical los
estudiantes están supeditados al análisis inicial que hacemos los profesores.
En nuestra experiencia profesional hemos aplicado ambos modelos, explícito e
implícito, aunque somos sinceros, hemos utilizado la instrucción explícita en
mayores oportunidades.
Ahora bien, no queremos dejar de
comentar algunas respuestas dadas por colegas respecto al tema. Muchos opinaron
que el aprendizaje inductivo es muy lento y absorbe muchas más horas de lo
previsto, por eso algunos prefieren dar las reglas gramaticales directamente (un profesor tiene unas 700 horas-en el
caso del idioma español- para que su estudiante alcance un nivel B1 del MCER).
Otros tuvieron comentarios divididos de acuerdo al idioma que enseñan. Si son
lenguas romances ayuda el aspecto gramatical. Si son lenguas asiáticas, es
diferente. El chino, japonés, el coreano tiene una gramática completamente
distinta, el verbo se ubica en la parte final.
En
cuanto a los idiomas árabes, hay escasos puntos de comparación. Sirve como
ejemplo el que la mayor parte de los verbos son irregulares y se conjugan de 25
formas diferentes. Por ello, Ellis (1989:60), siguiendo
a Allwright, afirma que “cada lección es diferente a la lección
de cada aprendiz”.
Una forma de enseñanza de la gramática nos la proporciona Martí
(2015:184) en el gráfico 11.
Gráfico 11. Conocimiento
explícito e implícito. Cuando se decide el aprendizaje implícito se expone al estudiante
a un input lingüístico. Si es explícito, se facilitará las reglas gramaticales
al discente
En
la gramática comunicativa el conocimiento
explícito puede convertirse en implícito.
Para ello, los estudiantes deberán estar aptos y preparados para la adquisición
de cada estructura. En el aprendizaje gramatical comunicativo, somos
partidarios de una gramática ecléctica y
discursiva, en la que podamos aprovechar una combinación de ambas técnicas
para lograr un aprendizaje efectivo y una fluida producción discursiva. Los
resultados son los que cuentan, por ello, podemos usar el modelo inductivo,
pero otras veces deductivo. Lo importante es involucrar al estudiante en el
proceso de aprendizaje gramatical evitando largas y tediosas explicaciones que
colindan con el aburrimiento y evidencian el poco nivel de preparación del
docente. El dinamismo es esencial y por eso, es válida la variedad de criterios
como refiere Ventura Salazar (2006:6), siguiendo a Leech (1990:22)
A) Deductiva Explícita B) Inductiva
Explícita
C) Deductiva Implícita D) Inductiva
Implícita
Mientras no existan avances en
lingüística para explicar con mejores argumentos la gramática coincidimos con
Ventura Salazar (2006:14) en el sentido de que la parte gramatical deber estar
presente en el aprendizaje dentro de la clase y que lo “más
acorde con el enfoque comunicativo es hacer frente a la gramática como discurso
y reflexión meta lingüísticos”. Otro detalle es considerar los alcances que pueda tener un
estudiante adulto, pues, como refiere Martí (2015:177), se respeta la madurez
del aprendiz dado que se busca continuamente la reflexión sobre lo que se está
aprendiendo y se reconoce el papel cognitivo del proceso de aprendizaje de
lenguas vs. el producto. Por su parte, Vigner (2004:8) entiende
que hay que hallar el modelo de instrucción gramatical que conlleve a un
lenguaje pragmático, aunque “el profesor siempre hace elecciones
respecto a las formas que presenta y que hace aprender a los alumnos. Dichas
elecciones no pueden hacerse sin apoyarse de un análisis de tipo gramatical”.
En muchos casos, la sugerencia es
que el estudiante tenga una explicación formal del docente y, conseguido el
objetivo, se adopte la estrategia de retornar al uso de técnicas de enseñanza
inductiva a través de ejercicios y tareas comunicativas. Muchos colegas
entrevistados[8]
sobre este tema dijeron que lograron resultados sólidos y funcionales llevando
a cabo una diversidad de ejercicios en contexto. Preparando una buena
exposición de materiales se logra un importante input. Se pueden utilizar canciones, cortometrajes, vídeos,
anuncios publicitarios, audios elaborados directamente por el profesor o
utilizando la tecnología del internet. Lo interesante es que el estudiante
consiga entender y visualizar todo lo aprendido, y que haga uso satisfactorio
de la gramática expuesta. En ese
sentido, coincidimos con Pericot Schenk (2010:46) sobre
la estrategia de integrar los enfoques deductivo e inductivo dentro de una
visión ecléctica.
“Una enseñanza de la gramática
efectiva requiere la unión de ambos enfoques, de manera que se complemente
entre sí y no se excluyan el uno del otro. Debido a que ambos métodos presentan
virtudes, pero también debilidades significativas. El uso de un solo método se
traduciría en necesidades pedagógicas sin atender. Consideramos que un enfoque
ecléctico le permite al estudiante salir de una producción mecánica o
superficial para obtener un aprendizaje más completo y profundo, logrando así
integrar la lengua aprendida con mayor eficacia dentro de las diferentes
situaciones comunicativas”.
Pongamos un ejemplo. Considerando
una explicación explícita del imperfecto de indicativo, buscamos a través de la
reflexión que el estudiante deduzca el funcionamiento de las formas y la
construcción gramatical. Los conocimientos gramaticales de su lengua materna y
su habilidad intuitiva ayudarán al estudiante norteamericano a discernir y
aprovechar el input que está recibiendo. Así se puede comprobarse en el gráfico
12 sobre el funcionamiento de las formas y la construcción gramatical.
Gráfico 12. Se busca a través de la
reflexión que el estudiante deduzca el funcionamiento de las formas y la
construcción gramatical
A continuación, presentamos una
actividad para poner en práctica los conocimientos recibidos. Se presenta en el
gráfico 13 “Avatares de una detective”, que narra la historia de una detective
que trata de resolver la muerte de una famosa estrella de cine. El estudiante
tendrá que llenar los espacios en blanco, conjugando los verbos al imperfecto y
pretérito indefinido. Posteriormente, debe leer y reflexionar sobre todo lo que
aconteció con la muerte de la actriz, si fue una muerte natural o un acto
criminal. Este ejercicio y todos los que sean elaborados deben tener como
horizonte la transmisión de una actividad comunicativa cuya producción de
formas lingüísticas esté relacionada con la comunicación de significados.
Gráfico 13. Otro ejercicio para
complementar una explicación explícita
Causas de la muerte:
-
suicidio
-
asesinato: mayordomo, representante, ex-marido,
secretaria, vecina, ladrón, admirador secreto.
-
causas naturales, un infarto, etc.
¿Qué
motivos originó el suicidio, asesinato o accidente?
depresión
|
ambición
|
drogas
|
alcoholismo
|
celos
|
dinero
|
venganza
|
odio
|
amor
|
extorsión
|
Cuadro
4. Un complemento de la actividad para ampliar el léxico del estudiante
Tras conjugar los verbos
correctamente, el profesor inicia una interacción. De forma preliminar tratamos
de ampliar el léxico del discente conociendo el significado de los diez
vocablos que están dentro del cuadro 4 y que guardan relación con el enigma que
encierra el deceso de la actriz. Luego vienen las preguntas para conocer el
grado de entendimiento del texto. Haciendo gala de sus dotes de detective privado el estudiante da
solución a esta misteriosa muerte de Lola Sevilla. Se trata de una actividad
amena y didáctica que permite una reflexión gramatical sobre el imperfecto y el
pretérito indefinido, pero también apoya el proceso de comprensión e
interacción que busca consolidar el desarrollo de la competencia comunicativa
del estudiante.
Normalmente
tratamos de propiciar en el aula tareas gramaticales que conlleven a la
práctica comunicativa. Otros ejemplos de estas actividades se encuentran en el
Anexo 3 de esta investigación. En la enseñanza gramatical se deben proponer
tareas con características de
sensibilización, práctica significativa y estratégicas basadas en la precisión y considerando la presentación de estructuras, funciones y el léxico. Todo ello forma parte del
metalenguaje necesario para que el estudiante pueda interactuar verbalmente. La
idea es que el estudiante pueda reconocer, contrastar y elaborar procesos
orales que permitan la fluidez, el intercambio de información requerido para consolidar la
capacidad metalingüística.
La enseñanza gramatical representa en concreto, un punto de apoyo para un
aprendizaje más efectivo de la lengua extranjera.
Hablar una lengua implica tener
conocimientos y saber utilizar correctamente sus normas gramaticales y
sintácticas. En esa posibilidad de dominar esquemas de la lengua extranjera se
debe hacer notar la presencia del docente a través de explicaciones
gramaticales adecuadas, mucho mejor si se dan acorde al estilo y nivel de
aprendizaje que experimenta el discente.Cuanto más didáctica e interesante sea
la explicación gramatical, los estudiantes adquirirán conocimientos lingüísticos que se convertirán en significados funcionales y se
manifestarán en
discursos con coherencia, en intercambios comunicativos que, según Carlos
Lomas, significa que el estudiante ya “sabe hacer cosas con las palabras”[9]. El éxito del proceso es transmitir de
forma eficiente el significado. En una misma sintonía Siqueira
Loureiro (2011:2) afirma que enseñar gramática es mucho más que explicar reglas y normas
morfosintácticas. En los tiempos actuales se exige detenerse en aspectos
discursivos y pragmáticos.
Durante una sesión educativa de
inmersión (5 a 6 horas) sugerimos la explicación gramatical después de la etapa
de calentamiento. Así estaremos confiados que el estudiante no estará cansado
mentalmente y que va a recibir y entender todo el input posible. Hay una frase
que siempre proponemos: “explicar es primero, luego hay que ejercitar y
practicar con esmero”.
11. El uso de la lengua como verdadero instrumento de
comunicación
Lo
que nos hace diferente de los animales es el poder de interacción que tenemos
los individuos a través del lenguaje. Ese estilo de comunicación que se da
mediante un proceso discursivo entre el emisor y su oyente es la parte disímil
de los seres humanos con los animales y que no es más que la capacidad de los
individuos para situarse en contexto y comunicarse usando códigos lingüísticos y elaborando
significados. Todas las acciones que el individuo haga para comunicarse las hará a través de la lengua
mediante una transmisión efectiva y mostrando un dominio de conocimientos
pragmáticos y discursivos.
La lengua es, pues, un instrumento
comunicativo que con su valor intrínseco y sus características intransferibles es el tesoro
cultural de toda comunidad de habla y que se erige como el mayor signo de
nuestra condición de seres
humanos. Coseriu (1983:32) la define como “un conjunto de actos lingüísticos prácticamente idénticos de una
comunidad de individuos que además de existir como conjunto de actos lingüísticos comunes
concretamente expresados, también existe como conjunto de actos lingüísticos comunes virtuales”. Además, hace referencia a la premisa
que, la lengua existe en la conciencia de cada uno de nosotros como un sistema
de isoglosas convencionalmente establecido.
La lengua como perfecto sistema de
comunicación es sinónimo de sociabilización, de interacción social, es la expresión de cultura e identidad que
transmite tradiciones y valores vinculados a los miembros de una sociedad. A
través de
aspectos orales o escritos la lengua se erige como un rol determinante para la
preservación de
realidades lingüísticas y el desarrollo individual de los seres humanos. En términos lingüísticos el estudio del
lenguaje es un esfuerzo multidisciplinario que, según Luque
(2000:16), demanda el conocimiento del código lingüístico, el conocimiento
gramatical de la lengua: la fonología, la morfología, la sintaxis, la semántica y el léxico; y el conocimiento de los recursos que permiten usar ese código de manera efectiva en las
distintas situaciones comunicativas que pueden verse implicados los hablantes,
de acuerdo con las normas de su entorno sociocultural.
Cada vez que nos comunicamos hay un
intercambio de códigos que
nos permiten manifestar opiniones y una serie de funciones significativas como
preguntar, saludar, afirmar, expresar sentimientos, etc. En ese sentido, la
lengua es el canal principal por el que se transmiten los modelos de vida, se
aprende a actuar como miembro de una sociedad, adoptar su cultura, sus modos de
pensar y actuar, sus creencias y sus valores, tal como sostiene Halliday (1979: 18)
Cuando los investigadores estudian
la lengua como sistema de comunicación y lo relacionan con el conocimiento, lo que intentan es saber un
poco más sobre
esa facultad mental que tiene el individuo para aprender, razonar, entender. A
través del
lenguaje como sistema de símbolos fonéticos, escritos e incluso gestuales, el hombre tiene la
posibilidad de comunicarse de forma estructurada y comprensible. Lo que
manifestamos es el espejo de los valores, el intelecto y los vínculos con una determinada
comunidad. Esos mensajes y códigos que emitimos para hacernos entender son nuestros
pensamientos enlazados con el lenguaje[10], que académicos y lingüistas tratan de
descifrar hace muchos siglos por ser resultado de una amplia gama de lenguas[11] y
dialectos existentes en el mundo.
¿Para
qué enseñamos lengua?
Enseñar una lengua es enseñar a pensar en ella, mostrar cómo funciona, hacer entender su
importancia como elemento de interacción y los principios que la rigen para su funcionamiento. Por ello,
es importante internalizar que la enseñanza de una lengua es elaborar de manera conveniente técnicas y estrategias para transmitir
conocimientos lingüísticos y aspectos socioculturales, puesto que, como afirma
Littlewood (1981:11)
los estudiantes tienen que aprender a relacionar la lengua
con los significados sociales que conlleva y a usarla como vehículo de interacción social. Por ello es
necesario despertar en los estudiantes la conciencia de que están actuando en un
contexto social significativo, en lugar de limitarse a responder a estímulos.
Cuando un estudiante se involucra en
el proceso de aprendizaje de una lengua es que intenta comunicarse con los
miembros de una comunidad lingüística, compartir su cultura y percibir el modo
en que esos individuos conciben el mundo. Así, Lomas
(2001:24) sostiene que enseñar una lengua tiene como finalidad:
- Conocer el sistema formal de la lengua.
- Saber construir un discurso coherente y adecuado.
- Saber utilizar diversas estrategias y recursos para
comunicar con eficacia.
- Conocer las normas que rigen el uso social de las lenguas.
- Saber comprender y expresar mensajes en forma adecuada,
correcta, coherente y eficaz.
La enseñanza de una lengua debe ser del
orden significativo y funcional, que tenga valor para quien está inmerso en un proceso y que su
utilidad supere los fines específicos que promuevan su aprendizaje. Ese proceso deberá tener como horizonte el desarrollo
de una serie de habilidades y destrezas que fomenten –como pretendemos en el
ECI- la competencia comunicativa. Gracias
a la aparición de la
Sociolingüística, la Etnolingüística, Pragmática y la Psicolingüística, se ha
dado un vuelco tremendo a la enseñanza de lenguas.
Las nuevas estrategias de
aprendizaje no solo consideran la enseñanza del sistema lingüístico, sino también tienen en cuenta los componentes
culturales, discursivos, pragmáticos y otros, como elementos que impulsan una mejor estrategia
metacognitiva en el aprendiente, y por ende, el desarrollo de mejores procesos
comunicativos, de discursos e interacciones más próximos a lo que acontece en la vida
real.
· 11.1. Las actividades
comunicativas
Para
que el estudiante pueda encaminarse satisfactoriamente hacia la consolidación
de su competencia comunicativa, el profesor tiene la responsabilidad de
preparar y estimular a los aprendientes con actividades que los ayuden a
producir mensajes con cierta corrección en las estructuras y formas
lingüísticas. Para Ruiz Campillo y Lozano (1994:7), “la tarea propuesta debe estar asociada suficientemente a
las estructuras lingüísticas o las funciones comunicativas cuyo aprendizaje o
desarrollo se pretende”. Ese debe ser el objetivo de las actividades
comunicativas, que el estudiante tenga un dominio de la lengua, que muestre un
equilibrio entre las formas y los significados y que, al participar de una
interacción, se exprese de un modo aceptable.
Un trabajo paciente del profesor y
la elaboración de las actividades comunicativas con abundante material variado,
dinámico y divertido es el objetivo a seguir. Además, se debe tener en cuenta
los gustos y preferencias del estudiante. Considerando estos dos puntos estaremos
en el camino correcto, ayudando a promover la eficacia comunicativa del
discente. Muchas veces el mensaje va acompañado de ciertas falencias
gramaticales, pero ahí debe estar el trabajo del educador para corregir a
tiempo y con criterio.
El objetivo es conseguir que el
estudiante logre una competencia comunicativa en medio de un mensaje aceptable,
con el uso de estructuras gramaticales apropiadas. Ambas cosas no están lejos
de la realidad cuando hacemos un trabajo cooperativo, cuando maestro y estudiante
toman conciencia y responsabilidad del cincuenta por ciento que le corresponde
a cada uno, y que pregonamos como una de las condiciones para tener éxito en la
misión. En este sentido, Littlewood (1996: 15)
afirma que el objetivo de las actividades comunicativas está orientado para que
el estudiante “use un repertorio lingüístico que ha
aprendido para comunicar significados concretos con objetivos concretos”. Por su parte, Larsen-Freedman (2003:129) hablan de tres características
esenciales en la elaboración de las actividades comunicativas:
- Que haya una necesidad de comunicación real,
de información nueva para al menos uno de los actores de la acción comunicativa
(information gap)
-
Que existan opciones reales de cómo y qué se puede decir de una cosa (choice)
- Que se cumpla una necesidad de verificación
por parte de los actores de que la comunicación ha sido positiva (feedback).
Pero,
¿qué debemos considerar en las actividades comunicativas?
La
idea es fortalecer la percepción respecto del acto comunicativo auténtico. Por
ello hay que tener presente algunas recomendaciones para mantener la actitud y
concentración del estudiante, entre ellas:
▪ Considerar las habilidades del
estudiante. Una buena charla en los minutos iniciales de la clase, y el conocerlo
día a día nos da una perspectiva de sus habilidades, de sus preferencias, de su
estrategia para llevar adelante el proceso de aprendizaje, de la forma como se
desenvuelve cotidianamente. Adaptar las actividades de acuerdo al nivel de
habilidad del estudiante es darle un valor agregado al proceso de
enseñanza-aprendizaje, es mejorar su motivación. Dicen que los profesores son
buenos psicólogos y la recomendación es utilizar la psicología para conocer más
al estudiante, tener un análisis más concienzudo de su proceder.
▪ Tener en cuenta actividades que
reflejen la “humanización” del proceso dentro y fuera de la clase. Muchas veces
debemos considerar cómo es la relación profesor-estudiante. Si hay un trato
formal o informal, si el estudiante está abierto a hablar de su entorno
familiar, de sus temas personales. Esos son indicativos relevantes para saber
si se está llevando adelante una relación personal con empatía, si existe una
amistad en ciernes. Anteponer al estudiante como un ser humano permite que éste
se desenvuelva con mayor confianza.
▪ Proponer actividades que
correspondan al nivel que van adquiriendo los estudiantes, como también sugiere
el MCER. Cuando un bebé aprendió a caminar lo hizo guiado por sus padres, pero
inicialmente empezó a “gatear”, a dar sus pasos iniciales, con sus temores y
riesgos, con algunos golpes y sensaciones de no poder hacerlo. Tomando en
cuenta esta etapa en la vida de los seres humanos, hay que elaborar un proceso
de enseñanza-aprendizaje estructurado, “paso
a paso”, como acostumbramos decir a los estudiantes en el aula. Por ello es
necesario considerar mecanismos que estimulen las actividades del estudiante
sin forzarlo a dar pasos agigantados, si recién está empezando a “gatear”. Si
el aprendiente está en el nivel inicial o en el nivel A1 del MCER (considerado
nivel de acceso) es antipedagógico ejecutar actividades que correspondan al
nivel B1 o C1, como ocurre con algunos discentes cuando toman clases grupales y
los ubican de acuerdo a los intereses de la academia de idiomas o en la
universidad. En este caso, se desatienden los intereses y características
personales del discente.
Un
claro ejemplo de ello es lo ocurrido a un docente que sin preparar sus
materiales con antelación imprimió un artículo periodístico del diario El País de España. Durante la clase fase to face los protagonistas empezaron
a leer el artículo que tenía un contenido B2, con un vocabulario avanzado, con
verbos conjugados en el imperfecto del subjuntivo, pasado perfecto, imperfecto.
El estudiante recién estaba alcanzando un nivel A2 y muchas veces durante la
lectura del texto mostró signos de desconcierto. Apenas había recibido
información gramatical sobre los verbos en los tiempos presente y pasado
regular del modo indicativo. Esta actividad, lejos de ayudar al estudiante, lo
perturbó y dio origen a muchas interrogantes que el profesor intentó responder
con más sombras que luces. Lo más recomendable es copiar el texto y trasladarlo
a un documento word en blanco. Ahí el
docente tiene la oportunidad de variar el contenido acorde al nivel de su
alumno, tal como acostumbramos hacer.
▪ Diseñar actividades escritas,
orales y visuales que tengan un interés didáctico, que valoren aspectos
esenciales como la comprensión, la expresión y la interacción. Si consideramos
temas que estimulen la comprensión y la expresión, estaremos motivando a que el
estudiante tenga herramientas para la interacción. Se sugiere para el diseño de
esas actividades los tres niveles que propone el Mcer: usuario básico (A),
usuario independiente (B) y usuario competente (C).
▪ Incentivar actividades
comunicativas que, lejos de frustrar al estudiante, lo estimulen a que haga un
esfuerzo mayor, que le ayuden a tener un aprendizaje natural. En la medida que
el estudiante sepa que hay un control pedagógico para guiarlo y no para
decepcionarlo, cumplirá con las actividades dentro y fuera del salón de clases
consciente que esas tareas forman parte de su proceso de aprendizaje.
▪ Diseñar actividades de acuerdo al
perfil psicológico y las preferencias del estudiante. En cierta ocasión el
docente estaba preocupado por los pocos resultados alcanzados. Pero dentro del
diálogo inicial (una especie de
calentamiento o actividad pre-comunicativa) el profesor observó el interés
mostrado por el estudiante cuando hablaron acerca del fútbol americano, y en especial
la última performance del club “Los Jets” de Nueva Jersey. El estado anímico
del aprendiente cambió completamente y por eso el profesor orientó mejor los
materiales y sus contenidos. Desde ese momento se combinaron los materiales del
libro Perú Spanish con aquellos que
provenían de la página web Espn deportes,
que tiene textos, audios y videos. Gracias a esa actividad pre-comunicativa los
resultados fueron halagadores. El estudiante, fanático de los Jets, mostró una
mejor predisposición para aprender el español.
▪ Considerando que la lengua es un
instrumento que persigue metas de carácter social, se debe proyectar tareas con
un propósito de comunicación, que promuevan y estimulen mensajes reales. Es
importante fomentar escenarios donde se ponga en práctica la cooperación
social. Con ese criterio estaremos experimentando actividades que reflejen la
metodología comunicativa y cómo es su funcionamiento dentro y fuera del aula.
▪ Diseñar actividades, tareas
cognitivas que promuevan una respuesta, un efecto real que retroalimente al
estudiante y lo estimule a una reacción. Se pretende impulsar la interacción y
la negociación de significados, el carácter comunicativo de la tarea propuesta.
▪ Promover tareas que guarden cierta
interrelación, que tengan secuencias y que al mismo tiempo alimenten la
práctica de determinadas estructuras o funciones comunicativas, estimulen al
estudiante a consolidar su responsabilidad en este trabajo cooperativo. Será
más fácil cumplir con las tareas encomendadas si el estudiante responde
satisfactoriamente el ejercicio anterior.
▪ Las actividades comunicativas con
“vacío de información” arrojan resultados positivos. Cuando el estudiante va
mejorando su nivel de aprendizaje gracias a los conocimientos que ya tiene de
la lengua meta, es posible retarlo con ejercicios que confirmen su labor
cooperativa. Si el aprendiente dispone de una información parcial, se le estimula
a completar esa información bajo sus propios criterios. De esta manera
promovemos en él una necesidad de comunicación, le damos herramientas que lo
impulsen a negociar, intercambiar y reflexionar para completar el ejercicio
asignado. Este tipo de actividades se alejan de las labores mecánicas y
artificiales de otros métodos; y, por el contrario, se convierten en una
técnica que lo ayuda a expresarse y confirmar su grado de adaptación, las
destrezas que va adquiriendo.
▪ Coincidimos con Cassany (1999:4), quien sugiere que a la par de la
adquisición lingüística, se deben incorporar materiales con contenidos culturales
para dar sentido a las formas verbales. En los procesos comunicativos, el
componente cultural sirve de intermediario para mejorar la comprensión y el
entendimiento intercultural.
▪ Generar materiales (textos periodísticos: reportajes, crónicas, editoriales,
columnas de opinión) que propulsen el buen discurso. Cuando el estudiante
va consolidando sus objetivos es importante tener recursos materiales con
contenidos funcionales, léxicos y gramaticales que conduzcan al estudiante a
tener un estilo para leer, procesar, entender y hablar. La intención final es
que sepa estructurar su discurso.
Entre los
planeamientos de propuestas de actividades comunicativas, hablamos de tres
clases principalmente:
▪Actividades
pre-comunicativas
▪Actividades
con contenido comunicativo de tipo funcional.
▪
Actividades de consolidación
Vamos
a mostrar algunos ejemplos[12] que
se usan en las aulas. Antes de proporcionar varios de ellos queremos hacer un
breve comentario sobre el criterio que adoptamos para su elaboración. Somos
conscientes que no existe un método infalible, que hasta el momento no hay un
método que llene las expectativas de todos los estudiantes. Cada aprendiente es
un caso en particular y es difícil complacer esas expectativas de cada uno de
ellos cuando hacemos un trabajo grupal. En nuestro caso, la mayoría de las
clases que dictamos son fase toface a
personas adultas y profesionales y, por ello, la labor pedagógica es más
personalizada.
Una educación personalizada implica
conocer y evaluar las capacidades y condiciones que limitan a un estudiante con
el propósito de adecuar el proceso de enseñanza a su favor. Cuando existe un
diagnóstico del aprendiente es posible considerar el contenido lingüístico del
curso en consonancia con sus necesidades y requerimientos. Cada estudiante
adulto tiene un interés particular y por lo tanto no debemos seguir un patrón
mecanizado, ni mucho menos utilizar a rajatabla un libro de texto. Los
materiales que usted pueda encontrar en los libros de texto y en los inmensos
recursos que nos proporciona el internet son únicamente puntos de apoyo. Pero,
como ya hemos dicho, cada estudiante es un caso y si queremos lograr los
objetivos hay personalizar la labor.
Incluso hay que tomar con “pinzas”
los consejos de muchos investigadores que nunca batallaron en las aulas y
desconocen la realidad pedagógica. La mejor forma de saber si nuestros
conocimientos e intenciones pedagógicas van a “buen puerto” es descubriendo el
estado de ánimo del aprendiente, conocer psicológicamente sus gustos y preferencias,
informarse de cómo adquirió otros conocimientos. Lo podemos deducir en las
actividades de calentamiento o pre-comunicativas.
La
filosofía de trabajo de un profesor de idiomas como 2a lengua debe
ser literalmente como la de un chef, un cocinero experimentado. Cuando un
profesional de la cocina egresa de la universidad lo hace con mucha teoría y
escasa práctica. Por eso, al formar parte de un elenco de cocineros de un
restaurante donde hay presión por la calidad de la comida y la rapidez para atender
a los comensales, prefiere iniciar sus labores ciñéndose exactamente a todo lo
aprendido en las aulas. Agrega los ingredientes y sazonadores de acuerdo a las
recetas. Automatiza su labor y cruza los dedos para que todo salga bien, que su
producto final cumpla con las expectativas. Siempre dice “he seguido al pie de
la letra absolutamente todo y espero que todo salga bien”.
Pero el caso difiere cuando el chef
tiene experiencia. El tiempo que viene desarrollando esa misión le permite
obtener ciertas habilidades y criterios, e incluso tiene mayor aplomo en las
situaciones y decisiones que debe asumir. Con la seguridad que dan los años de
experiencia ya intenta poner algo de su toque personal. Ahora abre la olla con
frecuencia, mira cómo va quedando su producto, saborea e incluso se atreve a
inventar para mejorar la receta; adiciona ingredientes, busca alternativas para
que su producto tenga un valor agregado. Esas adiciones y expectativas que hace
un chef experimentado son los que debe hacer un profesor para dotar a su
estudiante de mejores argumentos para el éxito de su objetivo.
▪ Actividades
precomunicativas:
Son
también conocidas como actividades de pre-calentamiento. Son dinámicas,
sencillas, cortas y por lo general se dan al inicio de las clases de manera
informal, pero con determinada estructuración. Tienen una duración de 15 a 25
minutos dependiendo de la importancia de los temas que se están tratando. Es un
momento de distensión para disminuir las cargas y direccionar al discente hacia
la buena recepción de los nuevos conocimientos. En nuestro caso, trabajar 5 a 6
horas diarias “cara a cara”
con el estudiante implica buscar alternativas para promover un ambiente
relajado que ayude a iniciar las actividades de manera menos tensa.
Guimont (2013:89)[13] comenta
que para sentirse a gusto en el aula, hay que crear un ambiente relajado y
amistoso que favorezca el aprendizaje. “Creo que es importante comenzar cada
lección de una manera personal. Se usa el pre-calentamiento para favorecer
relaciones más personales, para que puedan compartir sus experiencias, expresar
sus ideas y conectarlas con el material del curso. Este aspecto estimula a la
hora de aprender la lengua extranjera”.
Pero, en estas actividades se busca, además:
- Conocer el
estado anímico del estudiante y promover un buen ambiente en la clase. Al
aprendiente se le conecta con las actividades posteriores.
-
Esencialmente tocar tópicos sobre las noticias del momento, la familia del
estudiante, las cosas que hizo antes de llegar al salón de clases, el clima del
día, las actividades que lo apasionan. Si el estudiante es del nivel inicial es
posible que se combinen algunos diálogos en la lengua nativa del estudiante y
paulatinamente se le induce a la lengua objetivo. Si el aprendiente tiene un
nivel aceptable para dialogar se evita el uso de su idioma natural. La empatía
entre los protagonistas es un factor extralingüístico importante para que fluya
el diálogo. Cuando el profesor conoce el estado emocional del aprendiente, es
más fácil encaminar su labor dentro del aula.
Pero, además de las conversaciones
personalizadas, se sugieren otras actividades:
- Para el
nivel A-1, A-2, tomar dos fotografías de famosos y practicar las comparaciones,
como podemos ver en el gráfico 14. También se puede hablar de muchas ciudades
del mundo y compararlas con el lugar de origen del estudiante, o alguna ciudad
famosa norteamericana.
Gráfico
14. Un ejercicio para complementar las características físicas y de la personalidad,
dialogar sobre aspectos del cine y la política
- Leer noticias cortas y divertidas
de acuerdo al nivel del estudiante.
- Cantar, tararear alguna canción
favorita. El profesor puede empezar primero y así llenar de confianza al
discente. La timidez y la inhibición deben desaparecer del ambiente contextual.
- Hablar y narrar sobre los
pasatiempos favoritos, las mascotas, los sueños realizados y por cumplir, los
viajes hechos y las ciudades conocidas, las comidas del mundo, las ocurrencias
de los hijos, etc.
- Dialogar sobre la familia, los
parientes que viven alrededor del estudiante.
▪ Actividades
con contenido comunicativo de tipo funcional:
Mostramos unas imágenes en el
gráfico 15A y B, que presentan un notable parecido.
Gráfico 15
- A
Gráfico 15- B
En esta actividad faltan algunas
cosas u objetos en las imágenes parecidas. Este ejercicio es del nivel A-1
cuando el profesor inicia la enseñanza del nuevo vocabulario. Después de
conocer los nuevos vocablos, se puede trabajar el género y número de los
objetos que aparecen en las fotografías, las preposiciones de lugar. Incluso
podemos interactuar formando oraciones.
Si podemos observar, falta en la
foto 15-B la cartera de la niña que está encima de la mesa. También falta una
pata de la mesa situada al costado. Hay ausencia de dos rayas en el papel donde
escribe la niña. También un hueco, en la esquina de la mesa donde está la niña.
Finalmente, la raya gruesa en la manga derecha de la camiseta de la menor.
▪ Actividades
de consolidación:
Este tipo de actividades se convierten
en un verdadero termómetro del nivel que va adquiriendo el estudiante. Se
trabajan bajo una técnica que combine todo lo actuado desde el punto de vista
funcional, promoviendo la interacción socialasí como complementar la parte
gramatical. Aquí se presta atención a las labores que deben cumplir con
eficacia los estudiantes del nivel B1, B2 y C1, de acuerdo al Mcer. El profesor
necesita material que fomente el contexto social, que represente actividades de
la vida real y que obligue al estudiante a salir airoso con las tareas de
improvisación. No solo se toman en cuenta los significados que se han de
comunicar, sino que también se promueve la eficiencia en las formas
lingüísticas.
Realizamos frecuentemente las
actividades de consolidación con empleados del gobierno de los Estados Unidos.
Ellos tienen 30 horas de clases a la semana y cuando se les confirma el lugar
donde irán a laborar, se les enseña la geografía, historia, cultura y
costumbres del país. Se combina la enseñanza del idioma objetivo con unas tres
horas de textos, audios y videos que permitan al aprendiente compenetrarse con
su futuro destino. En esta actividad intentamos que el estudiante practique,
adquiera confianza y pueda responder positivamente a situaciones que se
aproximan a las vivencias que va a experimentar en la vida real.
El estudiante debe sentir y
comprobar que la lengua es un instrumento funcional y al mismo tiempo una
herramienta de interacción que nos envuelve en un contexto social real. Un
ejemplo de este tipo de actividades es la audición de la noticia “Cae helicóptero
en Colombia”.
Escuchar
audio (Nivel B1)
El estudiante puede repetir la
audición del texto cuantas veces sea necesaria. Lo interesante es que entienda
y desarrolle su comprensión auditiva para luego realizar las tareas
correspondientes. Familiarizarse con esta técnica implicará que en el futuro podrá
entender el contenido del audio en el menor tiempo posible. La tarea consta de
cinco partes.
- En la primera parte, el estudiante debe encontrar los
sinónimos (están en la parte posterior
del ejercicio) de los 14 vocablos. Se trata de emparejar las palabras o
frases ya conocidas con sus sinónimos. Es una forma de incrementar el
vocabulario del estudiante y así tenga otras opciones para elaborar enunciados
durante una conversación.
- Luego debe responder a unas
preguntas que confirmarán el nivel de comprensión del audio. Al hacerlo por
escrito, podemos corregir algunos errores y faltas ortográficas que ocurren al
elaborar las oraciones.
- Acto seguido hay varios enunciados
incompletos. El estudiante debe escuchar los audios y reconocer la palabra o palabras
que faltan para completar los enunciados.
- En la cuarta parte, el aprendiente
necesita oír y luego escribir completamente las cinco oraciones que se
mencionan.
- Finalmente, la última parte de
esta actividad es un trabajo de interacción entre el profesor y su estudiante
sobre el tema escuchado. El profesor dialoga y hace una serie de interrogantes
para la práctica oral de mucho beneficio para el aprendiente. El gráfico 16 refleja el texto del audio (Cinco muertos al
caer helicóptero en Colombia) así como las cuatro partes de esta actividad.
Gráfico 16.
Las tres partes de la actividad auditiva y el texto de la noticia
· 11. 2.Otros ejemplos
de actividades comunicativas
Cuanto más variadas sean las
actividades, las clases serán más amenas, alejadas de la monotonía que muchas
veces aparece en el salón de clases. Los estudiantes interpretan que el docente
está cumpliendo con el 50% que le corresponde y ellos asumen el compromiso, se
sienten mucho más motivados. Se reafirma la empatía de los protagonistas que se
refleja en el desarrollo de las destrezas comunicativas del aprendiente.
La propuesta de estos ejercicios
permite la práctica de la gramática y al mismo tiempo la posibilidad de una
conversación amena. Son pequeños textos con temas atractivos y con los que
hemos logrado halagadores resultados. Fueron creados para una estudiante que
cumplía con su tarea, pero participaba muy poco en los diálogos. Con este
ejercicio, la discente emitió sonrisas, respondió a las preguntas y habló de su
vida personal, de sus experiencias en la escuela secundaria y de una reunión de
camaradería que tuvo recientemente con sus compañeros de aula de hace treinta
años, muy similar al texto que mostramos en textos 1 y 2:
Gráfico
17. Otra actividad comunicativa. Es del nivel A-2 para conjugar los verbos en
el pretérito y luego iniciar un diálogo interactivo
En
el texto 1 se trata de una reunión de camaradería de 8 amigos que se reencontraron
después de 45 años. Ellos fueron compañeros en la escuela secundaria. En el
texto 2 se narra la experiencia de una pareja de novios cuyo auto se malogró en
plena carretera cuando iban a su ceremonia matrimonial, y que fueron rescatados
dos horas después por un camionero que trasladaba vacas. Sucios y con mal olor
la pareja llegó finalmente a la iglesia en medio de la preocupación de los
familiares e invitados. En ambos casos, el contenido de los ejercicios ayudan
para un trabajo empático, ayudan a la interacción. En este sentido, Ellis
(1990:3) refiere que “todo lo que acontece en el aula
implica algún tipo de comunicación”. Es posible contemplar una misma secuencia de instrucción
de dos diferentes formas: como “interacción” y como “instrucción formal”. En
efecto, durante el proceso de enseñanza podemos alentar al mismo tiempo la
instrucción formal y la interacción, los estudiantes muchas veces vinculan los
textos 1 y 2 con experiencias propias o de personas de su entorno.
[1]Guiora, Lane y Bosworth
(1967) realizaron un trabajo piloto con 14 maestros de francés de una escuela
secundaria donde ponen de manifiesto que la voz, los patrones de habla o las
expresiones faciales y del cuerpo reflejan diferencias en la capacidad
empática. Los resultados de ese estudio aparecieron en el artículo “El papel de
la empatía en el comportamiento del segundo idioma”.
[2] Una encuesta hecha a 42
profesores y 46 estudiantes que trabajan en el área de Washington DC. permite
conocer la importancia de estas variantes afectivas.
[3] También Ryan y Deci
hacen notar las cinco clasificaciones del comportamiento de la motivación. En
la parte izquierda del gráfico está el proceso de Autodeterminación y la
amotivación, estado que, según los autores, tiene que ver con la falta de intención
para actuar.
[4] Gómez del Estal añade
también que cada una de las funciones comunicativas permite etiquetar un número
variable de enunciados lingüísticos, llamados exponentes, atendiendo a su
intencionalidad comunicativa. La
Ignorancia, por ejemplo, se puede expresar mediante exponentes como: “lo
ignoro, lo desconozco, no sabría decirle, vaya usted a saber, etc.”.
[5] Es un enfoque más
tradicional, con un profesor que de forma explícita y directa presenta el tema
gramatical. De acuerdo a muchos investigadores
y en nuestra experiencia se puede conseguir una comprensión gramatical mucho
más coherente y rápida. Como desventaja es posible que los aprendientes tengan
una participación poca activa.
[6] Carlos Lomas es un
reconocido defensor de los enfoques comunicativos. En su artículo “Competencia
Comunicativa, enseñanza del lenguaje y los enfoques comunicativos de la
educación lingüística” (1994:2) afirma que no “basta con la enseñanza de un
cierto saber gramatical sobre la lengua, sino que también, y sobre todo, en que
es esencial la enseñanza de un saber
hacer cosas con las palabras, con intenciones diversas en las situaciones
reales de comunicación en las que las personas negocian los significados.
[7] Muchos aseguran que el
enfoque inductivo de la gramática permite un mayor compromiso en el estudiante,
pues es él quien debe descubrirlo. Por ello, se considera al estudiante como el
centro de la dinámica de la clase. El estudiante deduce las reglas partiendo de
las muestras de la lengua. No hay una explicación directa y explícita. El
estudiante hace una hipótesis tras recibir cierta exposición a un input apropiado. Como ventaja es que
aquellos estudiantes que llevan adelante su propio análisis y descubren las reglas
gramaticales, las internalizarán y memorizarán de tal forma que será difícil
que las olviden. Como desventaja coincidimos con Littlewood (1981:6), quien
sostiene que en aras de una buena competencia comunicativa es imprescindible
que los estudiantes muestren un buen dominio de la competencia lingüística. El
estilo inductivo se acomoda perfectamente a los estudiantes con experiencia en
los idiomas o que tienen una buena transferencia de la L1 a la L2.
[8] Los colegas que
trabajan en la escuela Diplomatic Language
Services de Washingon DC también destacaron que el período dedicado a la
instrucción explícita y los ejercicios gramaticales debe tener lo estrictamente
necesario. Luego, la estrategia es dar al estudiante la oportunidad de
reflexionar sobre el contexto presentado y a través de la práctica conseguir
una intervención dinámica, interactiva y creativa de los estudiantes.
[9]Lomas publicó en 1999 Como enseñar a hacer cosas con las palabras,
pero J.L. Austin ya publicó un libro en 1955 que titulado Howto do thingswithwords, que se traduce en español “Cómo hacer las
cosas con palabras”, publicado en 1962 por Oxford at The Clarendon press.
[10] Lenguaje es la facultad
que poseen los individuos para emitir mensajes, pensamientos y sentimientos
mediante la palabra o por escrito, para permitir una comunicación social.
[11] Lengua es el sistema de
comunicación verbal o escrita utilizada por miembros de una misma comunidad
lingüista para entenderse y desarrollar comunicación.
[12]Otros ejemplos de
actividades comunicativas las podemos encontrar en el anexo 4 de la tesis
doctoral.
[13] Asimismo Guimont añade
que, al hacer de manera sistemática un calentamiento relacionado con su
experiencia personal o de sus opiniones sobre diferentes temas, los estudiantes
se mantienen motivados y conectados con la clase.
Referencias bibliográficas
Alcaraz
Andreu, Cristina (2004): “Motivación y edad: dos factores clave en el
aprendizaje de la expresión oral”. Centro Virtual Cervantes, pp. 205-216.
Allwright,
Richard (1976): “Language learning through communication practice”, ELT documents (76/3) pp. 2-15, London,
British Council.
Alcón
Soler, Eva (1996): “La interacción en el proceso de adquisición de la L2”, Lenguaje y textos, 8: 229-237. Universidad
de La Coruña
Alcón Soler, Eva
(2001): “Interacción y aprendizaje de segundas lenguas en el contexto
institucional del aula”, en Estudios de
Lingüística. Susana Pastor y Ventura García (eds.), Universidad de
Alicante.
Anaya, V., Llobera, M
(2008): “El tratamiento de la comunicación oral y escrita en los currículos
franceses de la enseñanza del español como lengua extranjera”, Revista de Educación, 345, 427-442.
Alarcos Llorach, E.
(2004): Gramática de la Lengua Española,
Madrid, Espasa Calpe.
Arnold, Jane (1998): “Towards more humanistic language
teaching”,enELT Journal, 52, 3, pp. 235-242.
Arnold,
J. y Brown, H. (2000): “El aula de ELE: un espacio afectivo y efectivo”, en
Jane Arnold (ed.), Madrid Cambridge University Press., ediciones Akal.
Arnold, J. (2006): “Los factores afectivos en el aprendizaje del
español como lengua extranjera”, Centro
Virtual Cervantes, Antologías de textos de didáctica en español.
Baralo, Marta
(1999): La Adquisición del español
como lengua extranjera, Madrid, Arco/ Libros.
Bartolí
Rigol, Marta (2005): “La pronunciación en la clase de lenguas extranjeras”, Phonica, vol.1, Universidad de Barcelona.
Blanco
Canales, Ana (2016): “La influencia de la lengua materna en la percepción
fónica del español/L2”, Loquens, vol
3, no 1. Revistas csic.es.
Bosque,
Ignacio (1994): “La enseñanza de la gramática”, Actas del IV Congreso ASELE, Revista
ASELE, pp. 63-67
Briz, Antonio (1999): “…Y ahora la gramática de la interacción”,
en Carbonero Cano, P. (eds.), Lengua y
discurso (Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz), Madrid, Arco
Libros.
Brucart, José María
(1996): “Gramática y adquisición en la enseñanza del español como lengua
extranjera”, en Lengua y Cultura en la
Enseñanza del Español a Extranjeros, VII Congreso Nacional ASELE [Almagro,
1996], Celisvy, Á. y J. Heredia (eds.), ASELE,
pp. 63-68.
Butzkamm, W. (2003):
“Solo aprendemos el lenguaje una vez. El papel de la lengua materna en las aulas
de una lengua extranjera: la muerte de un dogma”, Language Learning Journal, Winter, nº 28, pp. 29-39.
Cadierno, Teresa (1995): “El aprendizaje y la
enseñanza de la gramática en el español como segunda lengua”, Revista de estudios de adquisición de la lengua
española, Reale, nº 4, pp. 67-86.
Calsamiglia, Helen y Tuson, Amparo (2002): Las cosas del decir: Manual de Análisis del
discurso, Barcelona, Ariel.
Camps, Anna. (1998) “La
especificidad del área de la Didáctica de la Lengua. Una visión sobre la delimitación
de los contenidos de la enseñanza de la lengua y la literatura”, en A. Mendoza (coord.), Conceptos clave en Didáctica de la Lengua y
la Literatura, Barcelona, SEDLL/ICE/Horsori, pp..33-47.
Candlin, Christopher N. (1990): “Hacia la
enseñanza de lenguas basada en tareas”, en
Comunicación, Lenguaje y Educación,
7-8, 33-53.
Cassany, D. (1999): “Los enfoques
comunicativos: elogio y crítica”, Lingüística
y Literatura, 36-37: 11-33. Revista del Departamento
de Lingüística y Literatura de la Universidad de Antioquia, en Medellín (Colombia)
Celce-Murcia, M., Dornyei, Z., Thurrell, S. (1993): “A
pedagogical framework for Communicative Competence: content speciifications and
guidelines for communicative language teaching”, Deseret language and linguistic society symposium, vol.19: Iss.1,
article 3.
Clark, Gregory (1987): “Why ins’t
the whole world developed?”, The Journal
of Economic History, vol. 47, n°1 pp.141-173, Cambridge University
Press.
Coseriu,
Eugenio (1983): Introducción a la
Lingüística, Edición Mexicana, Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Lingüística Hispánica, Juan Lope Blanch. https://textosenlinea.com.ar/academicos/Introduccion%20a%20la%20linguistica.pdf
Cumming, S. y Tsuyoshi, Ono (2000):
“Discourse and grammar”, in T. A. van Dijk (ed.), Discourse as Structure and Process, London, Sage, pp. 112-137.
Chamot, A. (1995): “Creating a community of thinkers
in the ESL/EFL classroom”, TESOL Matters,
5 (5), 1-16.
Chowdhury,
Tanzeel (2010): The Impact of
Intelligence on Second Language Acquisition, BRAC University, Dhaka,
Bangladesb.
Dörnyei, Z. (1998): “Motivation in second and foreign
language learning”, Language Teaching,
31, pp. 117-13, Second Language Teaching & Curriculum Centre, University of
Hawai at Manoa.
Dörnyei, Zoltan (2003): “Attitudes, Orientations, and
Motivations in Language Learning: Advances in Theory, Research, and
Applications”, Language Learning,
vol. 53, issue 51.
Dörnyei,
Zoltan (2005): “La motivación y el yo motivación”, en La Psicología del
estudiante de idiomas: diferencias individuales en la adquisición de una
Segunda Lengua. Mahwah, New Jersey.
Dulay, H., Burt, M. y Krashen, S.
(1982): Language Two, New York,
Oxford University Press
Ehrman M. y Oxford. R (1990): “Language learning
styles and strategies in an intensive training setting”, Modern Language Journal, 74, 3, 3111-327 Adult.
Ellis,
Rod (1985): Understanding Second Language
Acquisition. Oxford Applied Linguistics.
Ellis, Rod
(1989): "Researching Classroom Language Learning", enResearch in the language Classroom. Hong Kong, Vine y
Gorfin.
Ellis, Rod (2005): La adquisición de Segundas Lenguas en un
contexto de enseñanza análisis de las investigaciones existentes.Departamento
de Educación de Nueva Zelanda. Auckland University.
Ellis, Rod (1990): Instructed second language acquisition
learning in the classroom, Oxford, Basil Blackwell.
Escandell, M. Victoria
(2005): La comunicación, Madrid,
Gredos.
Figueras, Neus (2004):
“Docencia, evaluación y context o de uso real de la lengua oral”, en Carabela, 55, Madrid, SGEL.
Flege, J. E.
(1995): “Second language speech learning: Theory, findings, and problems”, in
W. Strange (Ed.), Speech perception and
linguistic experience: Issues in cross-language research, 233-277.
Timonium, MD: York Press.
Fotos, S. y
Nassaji, H. (2011): Teaching Grammar in
Second Language Classrooms: Integrating Form-Focused Instruction in
Communicative Context, Nueva York, Routledge.
Galera Noguera, F. (2000): “El enfoque comunicativo e
interactivo de la didáctica de la lengua”, Tabanque,
n°15, pp.
209-221
Galisson, Robert y
Coste, Daniel (1976): Diccionario
pedagógico de la lengua, París, Hachette.
Gardner, Howard (1985): Psicología Social y aprendizaje de una
Segunda Lengua: El rol de las actitudes y la motivación, London; Baltimore,
Md. USA:
E. Arnold.
Gardner Robert y
Tremblay, Paul (1995): “On motivation: Measurement and conceptual
considerations”, Modern Language Journal,
78, 524-527
Gardner Robert,
Tremblay, Paul y Masgoret, A. (1997):“Towards a full model of second language
learning: an empirical investigation”, Moden
language Journal, 81, pp. 344-362
Gass, Susan y Selinker, Larry (1994): Second Language acquisition, published
by Lawrence Erlbaum Associates, Inc.NewYork.Taylor&
Francis Group.
Guimont, Anny (2013): “Calentando la
clase”, Boletín de investigación y debate,
nº 19, 88-93.
Gómez
del Estal, Mario (2004): “La enseñanza de la gramática dentro del enfoque por
tareas”, Forma, 8: gramática, enseñanza y análisis, 83-107,
Madrid SGEL,
Gómez del Estal, Mario (2008): “La enseñanza de la
gramática en el aula de español como L2 para el alumnado inmigrante”, I Jornada sobre Lenguas, Currículo y
Alumnado Inmigrante, Bilbao, pp. 83-94).
Guiora,
A., H. Lane, y Bosworth, L. (1967): “An explanation of some personality
variables in authentic pronunciation in a second language”, en Lane, H. y E.
Zale (eds.), Studies in Language and
Language Bejaviour, 4.
Giovannini, A. y Peris, E. (1996): Profesor en acción. El proceso de aprendizaje, Madrid,Edelsa.
Goldrine
Godoy, T. y Rojas Ramírez, S. (2007): "Descripción de la práctica docente
a través de la interactividad profesor –alumno",
Revista Estudios Pedagógicos, 2(33),
177-197, México.
Gross, R. (1992): “Lifelong
learning in the learning society of the twenty
first century” en C. Collins y J. Mangieri (eds.): Teaching Thinking: an
agenda for the Twenty First Century.Hillsdale, Nueva Jersey, Lawrence Erlbaum.
Gutiérrez Araus (1998): “La
instrucción gramatical en el enfoque comunicativo”, Actas ASELE, IX, Santiago de Compostela, pp. 111-116.
Hadfiled, J. (1992): Classroom Dynamics, Oxford, Oxford University Press.
Halliday, Michael A.K.
(1993): El lenguaje como semiótica
social: la interpretación social del lenguaje y del significado, México,
Fondo de Cultura Económica.
Hammerly, Héctor (1991): “Fluency and Accuracy: Toward
Balance in Language Teaching and Learning”, Multilingual
Matters 73 Printed in G. Britain by The
Longdunn Press, Bristol.
Hengeveld, Kees y Mackenzie, J. Lachlan(2008): Functional Discourse Grammar: A
Typologically-Based Theory of Language Structure, Oxford, Oxford University
Press.
Hengeveld, Kees y Mackenzie, J. Lachlan (2014):
“Grammar and Context In Functional Discourse Grammar”, Pragmatics 24.2, pp. 203-227, International Pragmatics Association
Herrero, Patricia (2012): “La interacción comunicativa en el
proceso de enseñanza-aprendizaje”, Revista
electrónica de investigación Docencia Creativa, vol, 1, pp.138-143.
Hilgard, E. (1963): «Motivation in learning theory»,
en S. Koch (ed.): Psychology: A Study of
Science, vol. 5, Nueva York, McGraw-Hill Book Company.
Hollander, E. P. (l978): Leadership dynamics: A practical guide to
effective relationships, New York, Free Press/Macmillan.
Hutchinson, T. y Waters, A. (1987): English for specific purposes: A learner-
centered approach, Cambridge, Cambridge University Press.
Jaúregui, Kristi (2012): “La
interacción, element clave en el proceso de aprendizaje de E/LE”, XXIII Congreso ASELE, pp. 5-16, Blecua,
Borrell, Crous y Sierra editores.
Johnstone, Barbara, Marcellino, W.
(2010): “Dell Hymes and the Ethnography of Communication”, Rhetoric Program, Department of English, Carnegie Mellon
University, Pittsburgh, PA.
Jordan, A., Carlite O., y Stack, A.
(2008): Approaches to Learning: A Guide
for Teachers, New York, The McGraw Hill Companies.
Krashen, S. (1980): "The theoretical and
practical relevance of simple codes in second language acquisition", en
Scarcella, R y Krashen, S.D. (eds.), Research
in second language acquisition, Rowley, Mass, Newbury House.
Krashen, Stephen
(1981): Second Language Acquisition and
Second Language,Leraning, Oxford,
Pergamon.
Larsen-Freeman,
D. (1990): “Language teaching methods”, Office
of English Language programs, Department of State, Washington DC.
Larsen-Freemand, D. (2003): Teaching Language: from gramar to grammaring, Boston, MA,
Thompson-Heinle.
Leech, Geoffrey (1990): “Grammar and languagelearning”, en Actas del VII Congreso Nacional de AESLA,
Sevilla, pp. 15-25.
Llisterri,
J. (2003): “La enseñanza de la pronunciación”, Revista del Instituto Cervantes en Italia, 4 (1), pp. 91-114.
Littlewood, W. (1981): Communicative Language Teaching, Cambridge, Cambridge University
Press.
Littlewood, William (1992): La enseñanza de la comunicación oral, Barcelona, Paidós.
Littlewood,
William (1998): La enseñanza comunicativa
de idiomas: introducción al enfoque comunicativo, Cambridge, Cambridge UniversityPress.
Littlewood, W. y Yu, B. (2011): “First language and
target language in the foreign language classroom”, Languaje Teaching 44 (1), 64-77.
Lomas,
Carlos y Osoro, Andrés (1993): "Enseñar lengua», en C. Lomas y A. Osorio
(coord.), El enfoque comunicativo de la
enseñanza de la lengua, Barcelona, Paidós.
Lomas, Carlos (2001): “Enseñar
Lengua y Literatura para aprender a comunicar (se)”, en Cómo enseñar a hacer las cosas con las palabras, Paidós, Barcelona
1999.
Lomas,
Carlos (2004): “Es tarea del docente de lengua y literatura mejorar las
competencias comunicativas del alumnado”, revista
Actualidad Educativanº 19, Bogotá (entrevista de Luz Rodríguez y Carlos Sánchez).
Lomas,
Carlos y Osoro, Andrés (1993): "Enseñar lengua», en C. Lomas y A. Osorio
(coord.), El enfoque comunicativo de la
enseñanza de la lengua, Barcelona, Paidós.
López
García, Ángel. (2004): “Aportaciones de las ciencias cognitivas”, en Sánchez
Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (eds.), Vademécum
para la formación de profesores. Enseñar español como segunda lengua (L2) /
lengua extranjera (LE), Madrid, SGEL, 69-84.
Luque, Susana (2000): “La lengua
como instrumento de comunicación”, en S. Alcoba (coord.), La expresión oral, Barcelona, Ariel, 15-33.
Luzón, José María y Soria P., Inés
(1999): “El Enfoque Comunicativo en la ensneñanza de lenguas. Un desafío para
los sistemas de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia”, Revista Uned, vol. 2, nº 2.
Mackey, W.F. (1975): Language Teaching Analysis, London, Longman.
Mackey, W.F.
(1999): “Input, interaction and second language development: an empirical study
of question formation in ESL”, in Studies
in Second Language Acquisition, vol. 21, nº 4, 12, 557-587.
Madrid, Daniel (1999): “Errores
gramaticales en la producción escrita de los angloamericanos”, en A. Romero et
al: Educación lingüística y literaria en
el ámbito escolar, pp. 609-623, Granada, Grupo Editorial Universitario.
Martí Contreras, Jorge (2015): “Gramática implícita o
gramática explícita en eseñanza de segundas lenguas?: estudio de campo, Revista Normas, n°5, pp. 171-195.
Martín Peris, E. (1998):“Gramática y enseñanza
de segundas lenguas”, Carabela, 43,
5-32, Madrid, SGEL.
Mendoza,
A.; López, A. y Martos, E. (1996): Didáctica
de la Lengua para la enseñanza Primaria y Secundaria, Madrid, Akal.
Morrow, Keith. E. (1977): “Techniques of
evaluation for a notional syllabus. Reading”, in Centre for Applied Language Studies, University of Reading (Study
commissioned by che Royal Society of Arts), London, Libraries Australia.
Mosley, Donald;
Megginson, León C. y Pietri, Paúl (2005): Supervisión:
la práctica empoderamiento, desarrollo de equipos de trabajo y su motivación,
Madrid, Grupo GEO Impresores.
Moreno García, Concha (2009): “Gramática y contexto, la estructura
y el significado”, MarcoELE, nº 9,
pp.195-213.
Ortega
Olivares, J. (1998): “La instrucción grammatical en el enfoque comunicativo”, Actas ASELE, IX, pp. 133-140, Santiago
de Compostela, España, Centro Virtual Cervantes.
Páez
Montalbán, Rodrigo (1991): “El salón de clase, un mundo de sujetos”, en M.
Rueda, G. Delgado y M. A. Campos (coords.), El
aula universitaria. Aproximaciones metodológicas, México, UNAM.
PericotSchenk, Victoria (2010): "Hacia una
visión más ecléctica de la enseñanza de la gramática en las lenguas
extranjeras", Cuaderno de
Investigación en la Educación, 25, pp. 33-49, Puerto Rico.
Piedehierro Sáez, C. (2002): “El papel de la
gramática en la clase de ELE”, redELE,
4, Universidad Antonio de Nebrija.
Quilis Morales, A.,
Fernández, J. (1982): Curso de fonética y
fonología españolas para estudiantes angloamericanos, Madrid, CSIC.
Quilis Morales, A.
(1985): El comentario fonológico y
fonético de los textos. Teoría y práctica, Madrid:
Arco/Libros.
Raine, Paul (2010): “A discussion of the
notional-functional syllabus”, Applied
Linguistics, vol. II, Issue1, pp. 96-100.
Richards, J. C. y Rodgers, T. S.
(2001): Approaches and Methods in Language
Learning, Cambridge, Cambridge University Press.
Rivers, Wilga (1987): Interaction as the key to teaching language for communication,
Cambridge University Press.Illustrated edition.
Rizo García, Marta (2007): "Interacción y comunicación en entornos
educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas", Revista de Asociación Nacional de programas de posgrado en comunicación,
2 / 16, México.
Ryan,
Richard y Deci, Edward (2000): “La teoría de la autodeterminación y la facilitación
de la motivación intrínseca, el desarrollo social y el bienestar”, en American Psychologist, vol.55, n°1, 68-78.
Savignon, Sandra
(1976): “Communicative competence: Theory and classroom practice”, Conference on the Teaching of Foreign
Languages (Detroit, Michigan, April 23, 1976) www.eric.edu.ed.gov
Savignon, Sandra (1977): "Communicative
Language Teaching: Linguistic Theory and Classroom Practice", Modern Language Journal, 82 (4)
Savignon, Sandra (2002): "Communicative curriculum
design for the 21st century",
en English Teaching Forum, vol. 40, nº 1, pp.2-7. Tomado
de www.eric.ed.gov/?id
Serradilla Castaño, Ana (1999): “La
enseñanza de la pronunciación en el aula: una experiencia con estudiantes
anglohablantes”, Actas ASELE, X, pp.
655-661.
Siqueira Loureiro,
Valeria (2011): “La enseñanza de la competencia gramatical en E/LE”, Cadernos 5, pp.1-8, Universidade Gama
Filho.
Skehan, Peter (1989): Individual differences in second-language learning, London, Edward
Arnold.
Swain,
Merrill (1985): “Communicative competence: some roles of comprehensible input
and comprehensive output in its development”, en S. Gass y C. Madden (eds.): Input in Second Language Acquisition,
Rowley, Mass., Newbury House, pp. 235-253
Taylor,
L., Catford, J. C., Guiora, Alexander, Z. y Lane, K. L.(1971): Variables psicológicas y capacidad para
pronunciar un segundo idioma. Lenguaje y Habla, Universidad de Chicago.
Titone, R. (1992): La
gramática y la enseñanza de idioma, Roma, Aimando.
Tyler,
M. y Cutler, A. (2009): “Cross-language dices in cue use for speech
segmentation”, enThe Journal of the
Acoustical Society of America, 126 (1), pp. 367-376.
Tudor, I. (2001): The
Dynamics of the Language Classroom, Cambridge University Press.
Vigner, Gerard (2004): La grammaire en FLE, Paris, Hachette.
Vygotsky, L.S. (2012): Pensamiento y lenguaje, México City, México, Ediciones Quinto Sol.
Well, G. (1981): Learning through interaction: the study of
language development, Cambridge: Cambridge University Press.
Wilkins, D.
A. (1981): "Notional Syllabuses Revisited", enApplied Linguistics, 2, pp. 83-89.
Williams, M. y Burden,
R. L. (1999): Psicología para profesores
de idiomas. Enfoque del constructivismo social, Madrid, Cambridge
UniversityPress.
Zayas
Hernando, Felipe (2006): “La reflexión gramatical en el marco del aprendizaje
del uso de la lengua”, en La educación
lingüística y literaria en secundaria, pp. 69-100.
¡Muy interesante el artículo! Como profesor de español online en https://podcastfromspain.com/spanish-online-lessons/ puedo decir que los alumnos ya son conscientes de que quieren clases mucho más prácticas y ellos mismos lo piden.
ReplyDeleteEn relación al punto "10. 2. Nuestra propuesta sobre la gramática" estoy completamente de acuerdo, yo personalmente, siempre uso un método de trabajo muy oral para intentar trabajar las estructuras gramaticales con las que estemos; es decir, que intento que memoricen la gramatica a través de repeticiones en conversaciones cortas de modo que el estudiante estudia la gramática sin "estudiarla", sin darse cuenta. Lo cierto es que me funciona muy bien, y además enlazaría con el punto"11.1. Las actividades comunicativas"
Por ultimo añadiría que es importante para mejorar las actividades comunitavias que su compresión oral sea buena. ya que las conversaciones son bidireccionales. En ese sentido yo siempre recomiendo una escucha activa y corta a mis estudiantes como el método que sigo en https://podcastfromspain.com/category/spanish-podcasts-free/
¡Recibe un afectuoso saludo!